Sugerencias de uso didáctico: Ideas para trabajos finales
Álgebra con hojas de cálculo
Los temas de Álgebra y Algoritmos tratados con Hoja de Cálculo permiten organizar actividades complementarias en el aprendizaje general de los conceptos algebraicos.
Las sesiones de trabajo serán siempre posteriores al aprendizaje básico, pues sería muy difícil abrir caminos nuevos con un instrumento que carece de cálculo simbólico.
Estas actividades son adecuadas para tratar la diversidad, como hemos comprobado en diversos proyectos de innovación. Destacamos a continuación algunos objetivos generales y medios de atención a la diversidad:
Objetivos
- Afianzar los conocimientos y técnicas algebraicas mediante otras formas de operar.
- Aumentar la motivación con el uso del ordenador.
- Incluir la posibilidad de discutir ecuaciones y sistemas sin pérdidas de tiempo en cálculos engorrosos.
- Habituar al alumnado a no dar por bueno un resultado hasta haber sido comprobado.
- Efectuar prácticas rápidas como forma de entrenamiento.
- Aprender que no todos los problemas de Álgebra tienen solución.
- Conocer problemas con infinitas soluciones.
- Relacionar el lenguaje algebraico usual con el propio de los ordenadores, especialmente en el uso del signo "*" para multiplicar.
Medios para atender la diversidad
- Distintos ritmos de aprendizaje en el uso de modelos de Hoja de Cálculo.
- El tipo de material, organizado como entradas, algoritmos y resultados, que supone, para el alumnado, el poder contar con otras formas de aprendizaje, algunas de las cuales puede ser las que resuelvan algún problema de comprensión concreto.
- Uso de un ciclo de Observar - Relacionar - Expresar - Inventar - Nuevos caminos para que cada grupo alcance el nivel mejor adaptado a sus capacidades en cada tema algebraico.
- Reparto selectivo de materiales según los niveles de conocimiento existentes.
- Itinerarios con varios finales según los distintos niveles de aprovechamiento.
- Composición adecuada de los grupos de trabajo, compensatoria u homogénea.
Consulta Modelos algebraicos para ver algunos modelos interesantes.
En el apartado de Algoritmos puedes activar otros modelos, que en realidad tienen más valor como exhibición de las posibilidades de una Hoja de Cálculo que como instrumentos didácticos. No obstante, siempre se puede obtener rentabilidad de ellos.
Cajas de herramientas
Con fórmulas, funciones definidas, algoritmos implementados e incluso macros, podemos construir una “caja de herramientas” que sirva de apoyo en ejercicios y experimentaciones posteriores al aprendizaje de conceptos. También se pueden usar estas cajas como instrumento previo de ensayo, pruebas e investigaciones conducentes al aprendizaje teórico.
Por ejemplo, el modelo pitag.ods es una caja de herramientas para la trigonometría del triángulo rectángulo. Los modelos usados en la sesión 6 son cajas de herramientas de cálculos estadísticos.
Si decides construir una caja de herramientas como ejercicio final de curso, piensa que deben ser como unos apuntes ampliados: un poco de teoría, imágenes y propiedades y después una colección de herramientas de cálculo sobre el tema tratado.
En convocatorias anteriores de este curso han abundado ejercicios finales que ofrecían teoría y herramientes en los temas más variados: Geometría, Mecánica, Electricidad, Química, Trigonometría, Álgebra, Física, etc. Es un tipo de ejercicio en el que puedes incluir tus conocimientos sobre un tema y tu forma de enseñarlo.
Puedes consultar la Página de Intercambio de trabajos.
Un tipo particular de caja sería un modelo con funciones definidas en Basic, como los estudiados en esta sesión.
Juegos y pasatiempos
Programar un juego o pasatiempo en una hoja de cálculo no es fácil, pero su rentabilidad didáctica es muy grande. Normalmente los juegos contienen imágenes atractivas y animaciones, y esto no es posible implementarlo en Calc con un mínimo de calidad. No obstante, si los rebajamos a la categoría de pasatiempos, pueden ser aceptados por el alumnado en momentos especiales del desarrollo del curso:- Inicio de curso
- Como complemento de trabajo para los grupos que hayan terminado antes una tarea.
- Jornadas especiales en las que no “apetece” avanzar programa
- Como reto o premio.