Mejoras en la presentación de modelos
El modelo del apartado anterior, corectalg.ods contiene algunas mejoras de presentación que conviene destacar:
Unión de celdas
Para la elaboración de rótulos atractivos es útil la capacidad de OpenOffice.org Calc para unir varias celdas en una. Ya lo vimos en la sesión 4, pero no viene mal recordarlo.
Observa, moviendo el cursor sobre el mismo, que el título Corrector algebraico ocupa una sola celda, la cual ha sido construida sobre varias de las primitivas.
Intenta hacer lo mismo:
Selecciona un rango de celdas adecuado para contener el título de las Instrucciones, por ejemplo desde la B18 hasta la H18. Pide Combinar celdas, para convertir el rango en una sola celda. Esto lo puedes conseguir con la orden de menú Formato > Combinar celdas o bien usando el botón .
Con Formato > Celda.. > Alineación puedes centrar el título vertical y horizontalmente.
Si deseas volver a la configuración primitiva selecciona la celda y sigue la secuencia Formato > Unir Celdas > Dividir o bien usa de nuevo el botón .
Suprimir líneas de división
Habrás observado que en este modelo no se ven las líneas de división de las celdas. Esto lo logras activando la secuencia de comandos Herramientas > Opciones > OpenOffice.org Calc > Ver y desactivando la opción de líneas de cuadrícula.
Con la misma ruta de comandos puedes volver a la configuración primitiva de ver las líneas e incluso cambiar su color.
Protección de una hoja
Intenta cambiar algo en el modelo, como los valores de las variables o algunos textos, y te será imposible, pues la hoja está protegida frente a los cambios, salvo las cuatro celdas en las que se escriben las expresiones.
Para anular la protección basta que acudas a Herramientas > Proteger documento y desactives la protección de Hoja de Cálculo. No te pide contraseña porque no se incluyó ninguna al protegerla.
Cambia ahora cualquier contenido de celda y observarás que no se te impide ninguna escritura.
Experimenta con la protección y desprotección de hojas con un modelo nuevo. Debes recordar lo siguiente:
(a) Cada celda tiene el carácter de protegida o de desprotegida. Cuando tú creas un documento nuevo, todas las celdas se consideran protegidas, pero esa cualidad no se hace efectiva hasta que no proteges las hojas de cálculo completas. Funcionan como si no estuvieran protegidas hasta ese momento. Intenta escribir en cualquiera de ellas y te lo permitirá.
(b) Si proteges la hoja de cálculo con la secuencia Herramientas > Proteger documento > Hoja de Cálculo, esa cualidad de protegidas se hace efectiva y ya no podrás alterar ninguna celda, salvo que con las mismas órdenes vuelvas a desproteger toda la hoja.
Es importante que recuerdes que si el documento tiene varias hojas, has de protegerlas una por una. Habrás notado también que puedes definir una contraseña para poder desproteger después.
(c) Para desproteger sólo unas celdas concretas y que las demás sigan protegidas debes usar la secuencia Formato > Celdas… > Protección de Celda teniendo seleccionadas esas celdas y desactivar el carácter de Protegido. Así, aunque protejas después toda la hoja, esas celdas estarán abiertas a la escritura o a cualquier alteración.
(d) Si proteges todo el documento con Herramientas > Proteger documento > Documento, lo único que proteges es la estructura de hojas, que no puedes eliminarlas ni cambiarlas, pero las celdas no alteran su carácter por ello.
Intenta practicarlo tú:
- En primer lugar, con la secuencia Formato > Celda... > Protección de celda desactiva dicha protección para las celdas que te interese que no estén protegidas.
- Pide Herramientas > Proteger documento > Hoja de Cálculo y escribe una contraseña si así lo deseas.
- Intenta escribir en las distintas celdas y sólo podrás editar las que has declarado previamente como no protegidas.
Para desproteger sigue la misma secuencia Herramientas > Proteger documento y escribe la contraseña si te la pide.
La protección es útil para que el alumnado no altere las fórmulas cuando usan modelos ya confeccionados.