Hoja de cálculo en la enseñanza de las ciencias

Hoja de cálculo en la enseñanza de las ciencias

Sesión 9: Complementos

Complementos

El uso de macros es utilísimo en muchas cuestiones de cálculo. Aquí sólo esbozaremos algunos temas para indicarte un camino nuevo que puedes seguir y profundizar en él cuanto desees. Aunque todos los temas están clasificados como complementarios, debes profundizar bien en alguno de ellos que consideres más útil para ti.

Uso de modelos con las funciones ampliadas

A continuación te presentamos unos modelos que poseen un catálogo ampliado de funciones. Sólo tienes que abrirlos, leer sus instrucciones y usarlos en las clases si te apetece. También puedes imitar su contenido según las orientaciones que te daremos en el apartado de Define tus propias funciones.

Una función en Openoffice.org Calc es todo procedimiento que devuelve un valor a partir de unos parámetros (uno o varios) de los que depende. Son funciones, como ya sabes, SUMA, que devuelve la suma de muchos parámetros, CONTAR.SI, que devuelve un recuento de números que cumplen unos criterios, RAÍZ, que calcula la raíz cuadrada de un número, etc.

Todas las funciones se escriben con su nombre seguido de un paréntesis que contiene los parámetros separados por punto y coma o dos puntos: SUMA(3;4;c7), PROMEDIO(A1:A11), EXP(7), ...

Las nuevas funciones tendrán la misma estructura: PITAG(2;3), CAPAC(F;C), BOBADA(2;3;4) pero con el número de parámetros y definición que  decidamos.

A continuación te indicamos algunos modelos del curso que puedes usar, modificar o ampliar. Todos ellos incluyen una lista de funciones nuevas (sólo para ellos) y algunas instrucciones de uso. Tú puedes después añadir hojas para tus propios planteamientos.

Circuito de corriente alterna con autoinducción y capacidad

Modelo capac.ods.

Este tema de Electricidad se caracteriza por incluir fórmulas largas con conceptos complicados y difíciles de aprender. Si tienes implementadas algunas de ellas, te puedes dedicar más a los conceptos y no a la memorización (no se han incluido unidades de medida).

En el modelo se incluye una lista de algunas funciones (no todas, para que si quieres añadas Intensidad Eficaz, Tensión Media, Tensión Eficaz, etc.). Las definiciones las puedes ver abriendo el Editor de Basic con Herramientas > Macros > Organizar macros > OpenOffice.org Basic, elige la carpetas capac.odc > Standard > Module1 y encontrarás el desarrollo de cada una.

Al abrir cualquiera de estos modelos se te preguntará si se ejecutan las macros. Responde siempre afirmativamente.

Deslizamiento libre de un cuerpo por un plano inclinado

Modelo planoi.ods

Similar al anterior, contiene algunas funciones relativas a la dinámica de un cuerpo que se desliza por un plano inclinado sometido únicamente a la fuerza de la gravedad. Puede constituir un modelo para planteamientos más complicados.

Paneles de divisibilidad

Modelo divisib.ods

Es un modelo sólo para que lo uses, pues las técnicas de programación que incluye son algo complicadas. Te servirá para descubrir en clase la relación que existe entre los divisores (primos o todos) de dos números y los de su MCD y MCM.