Hoja de cálculo en la enseñanza de las ciencias

Hoja de cálculo en la enseñanza de las ciencias

Sesión 9: Complementos

Define tus propias funciones

OpenOffice.org Calc posee un lenguaje de programación del tipo Basic, que es el que permite definir macros y funciones nuevas. Si ya has trabajado con ese lenguaje, no tendrás ninguna dificultad en seguir las indicaciones de este apartado. En caso contrario también podrás sacar mucho provecho si consultas los modelos que se han preparado para ayudarte.

Para entender lo que te vamos a proponer abre el modelo pitag.ods, contenido, como todos ellos, en la carpeta modelos del CD. Te pedirá si deseas ejecutar macros. Responde afirmativamente, pues en esas macros están contenidas las nuevas funciones.

Observa bien sus cuatro hojas. En la primera se te presenta el contenido del documento, explicando que contiene funciones nuevas. Estas funciones no se  han incorporado al catálogo general, sino que son propias de este modelo. No intentes usarlas en otros, porque no funcionarían. Si deseas que funcionen en todos los archivos deberás copiarlas todas en la carpeta Mis macros y diálogos – Standard, creando un módulo nuevo en ella.

Observarás que se han incluido unas funciones nuevas, referentes a un triángulo rectángulo. Por ejemplo, hipot(2;3) calcularía la longitud de una hipotenusa correspondiente a los catetos 2 y 3. Pasa a la segunda hoja y a la tercera y podrás recorrer el catálogo de las funciones nuevas.

Estas funciones se pueden ya usar en cualquier fórmula de cualquier celda. Lee la parte inferior de la hoja Uso de las funciones. En ella se han usado las funciones nuevas para comprobar si se verifican los tres grandes teoremas de un triángulo rectángulo. Lee el contenido de las celdas en las que se lee Verdadero y verás que se usan las nuevas funciones.

Por último, estudia las orientaciones incluidas en el siguiente apartado, y que te servirán para crear nuevas funciones. Intenta construir la función bobada y ver si funciona bien. También puedes usar alguna función en celdas vacías, mezclándola con otros cálculos. Por ejemplo, =4+altura(4;C7)/hipot(5;F8)

Si estudias bien este modelo puedes atreverte ya a diseñar funciones referentes a la materia y tema que te apetezca.

Secuencia aconsejada para definir tus funciones:

Sigue el menú Herramientas > Macros > Organizar macros > OpenOffice.org Basic… para abrir el editor.

Si es la primera función que defines, busca la carpeta Standard correspondiente al nombre de tu modelo (si lo acabas de crear, se llamará Sin Nombre). No señales la otra carpeta Standard, que es más general, salvo que desees crear funciones que estén activas en todos tus modelos.

Una vez elegida la carpeta, pulsa el botón Nuevo para abrir un módulo contenedor. Se te ofrecerá el nombre de module1, module2 u otro similar. Acepta el nombre o cámbialo según tu criterio. Al aceptar el nombre se abrirá el editor de macros. Por defecto aparecerá la macro Main, que puedes borrar o ignorar.

Para definir la función sustituye lo que el programa te propone:

Sub Main
End sub

por

Public Function “nombre de la función”
End function

y le añades los parámetros entre paréntesis detrás del nombre y la definición en la siguiente línea.

Señala tu función en el catálogo y usa el botón Borrar si no te satisface lo que has creado.

Por ejemplo, la función de elevar al cubo podía escribirse de esta forma:

Public Function cubo(numero)
cubo=numero*numero*numero
End function

y la mitad entera por exceso de un número natural (sea par o impar)

Public Function mitad(numero)
mitad=Int((numero+1)/2)
End function

La palabra Public se puede eliminar, pero así garantiza mejor que tu función se puede usar en casi todas las operaciones de Calc.