Técnicas de aprendizaje cooperativo
Rompecabezas
Es especialmente útil para las áreas de conocimiento en la que los contenidos son susceptibles de ser «fragmentados» en diferentes partes. Según Pujolàs (2001) esta técnica consiste en:
- Dividir la clase en grupos heterogéneos de 4 ó 5 miembros cada uno.
- El material objeto de estudio se fracciona en tantas partes como miembros tiene el equipo de manera que cada uno de sus miembros recibe una parte de contenido del tema que están estudiando todos los compañeros de una misma clase.
- Cada miembro prepara su parte a partir de la información que le facilita el profesor o que él ha podido buscar.
- Después con los integrantes de los otros equipos de clase que han estudiado el mismo subtema se forma un «grupo de expertos», donde intercambian la información, ahondan en los conceptos claves, construyen esquemas y mapas conceptuales.
- Cada uno de ellos retorna a su equipo de origen y se responsabiliza de explicar al grupo la parte que él ha preparado
En la técnica del rompecabezas cada alumno dispone de una pieza única pero imprescindible para completar la tarea con éxito. Fuente: www.escueladeolvega.com
Así todos los alumnos se necesitan unos a otros y se ven «obligados» a cooperar, porque cada uno de ellos dispone sólo de una pieza del rompecabezas y sus compañeros tienen las otras, imprescindibles para culminar con éxito la tarea propuesta.