Educación Inclusiva

Módulo 4: Escuelas inclusivas

Culturas escolares para la inclusión. Una visión sistémica de los centros escolares

«Los principios que impregnan la cultura macro política no sólo se transmiten en sentido descendente a través de una jerarquía administrativa, sino que calan en nuestra conciencia general como discurso, entrando así en nuestros mundos asumidos»

Terry Wrigley (2005)

 

Introducción

Avanzar hacia una comprensión más profunda de la cultura escolar es una necesidad de primer orden a la hora de poner en marcha mejoras e innovaciones en nuestro centro. Muchas de nuestras prácticas actuales obedecen a concepciones arraigadas en nuestras culturas que son necesarias revisar.
El hecho de ser una dimensión tan compleja y amplia que abarca probablemente todo lo que hacemos en nuestras prácticas escolares, y lo que no hacemos también, la convierten en una dimensión inabordable en su totalidad. Por ello, en este módulo nos centraremos en algunos aspectos que pueden constituirse en el impulso inicial de un proceso de mucho más largo aliento, relativo a la clarificación de aquellos elementos de nuestra cultura que pueden estar constituyéndose en barreras o en facilitadores de mayores niveles de inclusión.

Revisaremos, en primer lugar, algunos aspectos teóricos de las culturas de las organizaciones que nos ayudan a comprenderla mejor para, posteriormente, examinar algunas aproximaciones a lo que llamamos una cultura inclusiva. Se destacará en este punto la relevancia de la incorporación de la «voz» de los estudiantes en los procesos de toma de decisiones del centro escolar. Finalmente, se plantea la importancia de las competencias del profesional para facilitar y promover la reflexión conjunta sobre las prácticas. Estas prácticas resultarían ser un medio idóneo para explicitar nuestros supuestos y contribuir con ello al difícil cambio cultural.