Cooperación entre alumnos
El aprendizaje cooperativo hace referencia al uso didáctico de equipos de trabajo reducidos, en los cuales los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de sus compañeros de equipo (Johnson, Johnson y Holubec, 1999).
Los métodos de aprendizaje cooperativo necesitan la heterogeneidad de los alumnos y las alumnas. Es una metodología que no sólo reconoce la diversidad sino que obtiene de ella un beneficio instruccional. De hecho sin diferencias entre los alumnos no se puede llevar a cabo aprendizaje cooperativo.
Por su parte el establecimiento de relaciones de colaboración y ayuda entre los propios alumnos es un recurso de primer orden para facilitar el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y conductas prosociales y el mantenimiento de un clima de respeto y valoración de las diferencias. Bien es cierto que estos efectos están sujetos a la aplicación sistemática y sostenida en el tiempo de estrategias de aprendizaje colaborativo y cooperativo cuya importancia y eficacia están, a estas alturas, sobradamente probadas y contrastadas (Slavin y Madden, 2001, Colomina y Onrubia, 2001, Gillies y Ashman, 2003, Durán y Vidal, 2004).
En el colegio Escuela 2 de Valencia están llevando a cabo el proyecto «Duados» cuyo objetivo es fomentar la cooperación entre el alumnado de diferentes edades. Fuente: Escuela 2.