Actividades
- En esta actividad tienes que elaborar una práctica colaborativa docente. Para ello, te sugerimos que establezcas un acuerdo con otro docente sobre el trabajo conjunto en un área, en un taller o simplemente que establezcáis unos periodos de observación mutua. Puedes seguir el siguiente esquema:
- Objetivos y justificación del trabajo colaborativo
- Tiempo de duración de la colaboración
- Descripción detallada los criterios de colaboración en una actividad o en su caso los criterios de observación.
- Criterios de evaluación de los resultados
- Valoración de los resultados.
Elabora un breve diario de esta actividad.
- Analiza cada uno de los siguientes indicadores, relacionados con prácticas colaborativas, entre estudiantes y entre docentes de su centro y relaciónalos con tu propia realidad educativa. Posteriormente contesta a las preguntas que se plantean.
Los alumnos y alumnas de tu clase…. - Consideran que ofrecer y recibir ayuda es algo habitual en la actividad de aul a.
- Utilizan en forma regular y sistemática métodos de aprendizaje cooperativo (tales como: tutorías, trabajos de investigación, grupos de discusión, proyectos colaborativos, etc.)
- Utilizan en forma regular y sistemática métodos de aprendizaje cooperativo (tales como: tutorías, trabajos de investigación, grupos de discusión, proyectos colaborativos, etc.)
- Desean compartir sus conocimientos, habilidades y estrategias.
- Elaboran tareas e informes colectivamente, tomando en cuenta las diferentes contribuciones de los miembros del equipo
- Comparten la responsabilidad de ayudar a superar las dificultades que experimentan algunos compañeros/as de su curso.
- Se comprometen a ayudarse mutuamente para establecer y lograr metas en común.
- Son conscientes de que ayudar a los demás es una forma efectiva de aprender y aclarar las propias ideas.
Los docentes de tu escuela … - Comparten la planificación del trabajo de aula.
- Utilizan la enseñanza compartida como una oportunidad para intercambiar reflexiones sobre el aprendizaje de sus alumnos(as).
- Están dispuestos a escuchar comentarios y contribuciones de sus colegas.
- Modifican la docencia en función de las recomendaciones de sus colegas.
- Proporcionan a los estudiantes un «modelo» de trabajo colaborativo.
- Se comprometen en la resolución de problemas en forma conjunta, cuando se presentan dificultades en el proceso de aprendizaje
¿Qué cambios organizativos (espacios, tiempos, materiales y recursos didácticos, actividades, personas, currículo) crees que habría que llevar a cabo en tu centro para poner en marcha una experiencia de enseñanza cooperativa? ¿Y en tu aula?