Bibliografía
- Ainscow, M., Hopkins, D., Soutworth, G., West, M. (2001). Escuelas eficaces para todos. Madrid: Narcea
- Báez de la Fe, B. (1994). El movimiento de las escuelas eficaces: implicaciones para la innovación educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 4, 93-116.
- Fullan, M. (2001). Los nuevos significados del cambio educativo. Barcelona: Octaedro (2002).
- Marchesi, A. y Martín, E. (1998). Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid: Alianza.
- Miras, M. (2001) Afectos, emociones, atribuciones y expectativas: el sentido del aprendizaje escolar. En A. Marchesi, C. Coll y J. Palacios (Comp.) Desarrollo psicológico y educación, Tomo 2 (pp. 309-329). Madrid: Alianza Editorial
- Murillo (2003) Una panorámica de la investigación iberoamericana sobre eficacia escolar. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 1, No. 1.
- Sammons, P., Hillman, J. y Mortimore, P. (1995) Key Characteristics of Effective Schools: A review of school effectiveness research A report by the Institute of Education for the Office for Standards in Education.
- Scheerens, J. (1992). Effective schooling, research, theory and practice. London: Cassell.
- Scheerens, J. (1997) Conceptual Models and theory-embedded principles on effective schooling. School effectiveness and School improvement. 8, (3), 269-310.
- Stoll, L. y Fink, D. (1999) Para cambiar nuestras escuelas. Reunir eficacia y mejora. Barcelona: Octaedro
- UNESCO/OREALC (2008) Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Primer reporte de los resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO Santiago.