Actividades
- A partir de las cuestiones planteadas en el apartado «Revisemos nuestro centro» de este módulo:
- Trata de identificar las barreras y facilitadores existentes en tu centro en lo que a la participación de las familias se refiere.
- Piensa en propuestas para mejorar la participación de las familias en tu centro.
Lee detenidamente el artículo de Bolívar (2006) Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, 119-146. Extrae tres implicaciones que fomenten que las familias de tu centro formen parte de la red de apoyos para atender a la diversidad.
- A continuación te presentamos un texto al que hemos hecho referencia en el módulo 9. Léelo y contesta a la pregunta que se formula posteriormente.
Cuando los docentes temen por poner en común sus ideas y éxitos, por miedo a que se piense que están presumiendo; cuando son reacios a contar a los demás una nueva idea, basándose en que los demás pueden robársela o atribuirse el mérito de la misma..; cuando los profesores, jóvenes o viejos, temen pedir ayuda porque puedan dudar de su competencia; cuando un profesor utiliza el mismo enfoque año tras año, aunque no sirva, se refuerzan los muros del secretismo, que limitan de manera muy fundamental el desarrollo y el perfeccionamiento, porque restringen el acceso a ideas y prácticas que pueden brindar modos mejores de hacer las cosas: institucionaliza el conservadurismo.
(Fullan y Hargreaves, 1991. p. 66)
¿Qué implicación tiene lo tratado en este módulo a la hora de pensar en una «redefinición de la profesión docente»?