Bibliografía
- Ainscow. M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para la mejorar las instituciones escolares Madrid: Narcea.
- Booth, T. & Ainscow. M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Index for inclusión. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva.
- Booth, T; Ainscow, M. y Kingston, D. (2006) Index para la Inclusión. Desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil Bristol: CSIE
- Esteve, J.M (2000) “El papel de los profesores al final de la Reforma Educativa” Organización y gestión educativa 2, 3-9
- Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona: Octaedro
- Fullan, M. (2001). Emoción y esperanza: conceptos constructivos para tiempos complejos (trad. G. Vitale). En A. Hargreaves (Coord.), Replantear el cambio educativo. Un enfoque renovador (pp. 296-317). Madrid: Amorrortu
- Murillo. J. (2002). El Movimiento teórico-práctico de Mejora de la Escuela. Algunas lecciones aprendidas para transformar los centros docentes. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2) 1-22
- Stoll, L. y Fink. D. (1999) Para cambiar nuestras escuelas. Reunir eficacia y mejora. Barcelona: Octaedro
- Levin, H. (2000). Las escuelas aceleradas: una década de evolución. Programa de Promoción de la reforma educativa en América latina. Santiago de Chile
- Marchesi, A. y Díaz, T. (2007). Las emociones y los valores del profesorado. Publicaciones: Fundación SM.