Educación Inclusiva

Módulo 3: Alumnos vulnerables. Barreras. El index

Para pensar

¿Te has preguntado cómo puede tu centro atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje y de participación de todo su alumnado? ¿Qué condiciones lo impiden?

Con la siguiente actividad pretendemos que puedas responder a estas preguntas.  Para ello, valora cada una de las formulaciones que aparecen a continuación, según tu grado de acuerdo (rango del 1 al 5). Si puntúas 1 estarás completamente de acuerdo que la frase de la izquierda (elementos facilitadores) y si puntúas 5 estarás completamente de acuerdo con el enunciado del extremo derecho (elementos que dificultan). El resto de puntuaciones significan un grado de acuerdo relativo con los enunciados. 

 Después de que hayas valorado cada una de las condiciones (elementos que facilitan o dificultan) que ocurren en tu centro actualmente, une los puntuaciones de todos los indicadores y elabora un perfil de tu centro escolar.


 

ELEMENTOS FACILITADORES

POSICIONAMIENT0

ELEMENTOS QUE DIFICULTAN

1

El profesorado del centro está  de acuerdo  respecto a la inclusión  de toda la diversidad del alumnado.

Cuadro de texto: 1  1  Cuadro de texto: 2Cuadro de texto: 4Cuadro de texto: 3Cuadro de texto: 5

No existe un acuerdo general respecto a la inclusión  de toda la diversidad del alumnado.

2

Los tutores asumen  la responsabilidad que  les corresponde   en la atención al alumnado en riesgo de exclusión académica, social y laboral.

Cuadro de texto: 1  1  Cuadro de texto: 2Cuadro de texto: 3Cuadro de texto: 4Cuadro de texto: 5

Los tutores delegan en el profesorado de apoyo la responsabilidad que les corresponde   en la atención al alumnado en riesgo de exclusión académica, social y laboral.

3

El profesorado especialista participa plenamente en la elaboración y/o revisión del proyecto educativo y de la planificación curricular.

Cuadro de texto: 1  1  Cuadro de texto: 2Cuadro de texto: 3Cuadro de texto: 4Cuadro de texto: 5
         

El profesorado especialista no es tenido en cuenta en la elaboración y/o revisión del proyecto educativo y de la planificación curricular.

4

Existen en el centro  cauces de formación  para Amplíar e conocimiento sobre las necesidades educativas del alumnado en riesgo de exclusión

Cuadro de texto: 1  1  Cuadro de texto: 2Cuadro de texto: 3Cuadro de texto: 4Cuadro de texto: 5

Se deja a la responsabilidad de cada cual su  formación  sobre las necesidades educativas del alumnado en riesgo de exclusión.

5

Las expectativas respecto a las posibilidades del alumnado en riesgo de exclusión son muy elevadas de manera que estimulan su aprendizaje y la innovación educativa del profesorado.

Cuadro de texto: 1  1  Cuadro de texto: 2Cuadro de texto: 3Cuadro de texto: 4Cuadro de texto: 5

No existen altas expectativas respecto a las posibilidades del alumnado en riesgo de exclusión lo que limita su aprendizaje y la innovación educativa del profesorado

6

La actitud de los padres y madres  hacia la diversidad del alumnado,  es muy positiva.

Cuadro de texto: 1  1  Cuadro de texto: 2Cuadro de texto: 3Cuadro de texto: 4Cuadro de texto: 5

 

La actitud de los padres y madres  hacia la diversidad del alumnado es muy negativa.

7

Se han establecido en el centro  las coordinaciones fundamentales para proporcionar una atención educativa coherente y continuada al alumnado en riesgo de exclusión.

Cuadro de texto: 1  1  Cuadro de texto: 2Cuadro de texto: 3Cuadro de texto: 4Cuadro de texto: 5

La atención educativa a los alumnos al alumnado en riesgo de exclusión.  se realiza al margen de la vida del centro.

8

El tipo de agrupamiento de alumnos en la etapa, ciclo o nivel, favorece la atención al alumnado con dificultades específicas.

Cuadro de texto: 1  1  Cuadro de texto: 2Cuadro de texto: 3Cuadro de texto: 4Cuadro de texto: 5

El tipo de agrupamiento de alumnos en la etapa, ciclo o nivel, dificulta  la atención al alumnado con dificultades específicas.

9

Se desarrollan acciones de sensibilización del alumnado ordinario sobre las necesidades educativas especiales, y sobre las diferentes culturas de sus compañeros y compañeras.

Cuadro de texto: 1  1  Cuadro de texto: 2Cuadro de texto: 3Cuadro de texto: 4Cuadro de texto: 5

Se prefiere que el alumnado actúe por su propio criterio sin condicionar sus elecciones con respecto a las necesidades educativas de sus compañeros y compañeras

10

En los documentos educativos y curriculares del centro existen propuestas de respuesta organizada al alumnado con necesidades educativas especiales y al alumnado en riesgo de exclusión social

Cuadro de texto: 1  1  Cuadro de texto: 2Cuadro de texto: 3Cuadro de texto: 4Cuadro de texto: 5

Se deja a criterio del profesorado en cada momento  la  respuesta organizada al alumnado con necesidades educativas especiales y al alumnado en riesgo de exclusión social