1/ Introducción a la prensa digital

Análisis de un diario digital

Multimedia

Uno de los rasgos distintivos de la prensa digital es la inserción de material multimedia, cada vez de forma más abundante. Clarín da protagonismo a este material con diferentes recursos.

a) Presenta un reproductor de vídeo muy destacado en su pantalla inicial. Este monitor no sólo enlaza con la sección específica de Vídeos, sino que muestra, desde la propia página inicial, diferentes canales que se van moviendo mediante una animación que, a modo de carrusel, va enseñando el símbolo de cada canal. Estos canales son, en ocasiones, verdaderas propuestas de nuevos géneros periodísticos (“videoentrevistas”, “videocolumnas”).

El canal “Cámara libre” se compone de informes y entrevistas que intentan rescatar la frescura del formato blog para mostrar la cara oculta de de la información. En otros casos, los canales tienen un claro sentido de división temática: Tecnología, Deportes, Cine.

En la línea de la Web 2.0, al finalizar cada vídeo, se ofrece al usuario las posibilidades de “Link” (enlazarlo), “Embeber” (copiar el código que permite insertarlo en nuestra propia web o blog), “Compartir” (enviarlo por e-mail a otro usuario), “RSS” (sindicarnos para recibir información actualizada de las novedades del canal).

En la parte inferior del reproductor de vídeo se nos ofrecen enlaces a otros portales del grupo: los canales de televisión Todo noticias (http://www.tn.com.ar/) y Canal 13 (http://www.canal13.com.ar/home/) y el portal de vídeos VXV (http://www.vxv.com/home).

b) Añade audio a informaciones destacadas (declaraciones, entrevistas, informes…) con un muy sencillo reproductor, que a veces incluye texto identificativo de la grabación que se puede escuchar.

c) Combina música, texto y fotos en la presentación audiovisual “El informe del día” (fotorreportajes propios que se ofrecen en una ventana aparte con un fondo musical e imágenes que se suceden automáticamente).

d) Cuenta con una sección específica dedicada al podcasting. El diario ofrece microinformativos hablados, el resumen actualizado de las noticias del día. Esos microinformativos duran tres minutos y se actualizan cuatro veces al día: a las 12, 14, 16 y 18 horas.

e) La tecnología widget (a la que se dedica una sección) permite a cualquier usuario insertar en su blog o sitio web elementos informativos creados por Clarín. Y no sólo informativos, también visuales como el chiste gráfico del día.

f) Y queda un plato fuerte de la oferta multimedia de Clarín: su apartado “Especiales Multimedia”, en el que se abordan muy diversos temas. En ventana nueva, cada tema se presenta con una elegante infografía introductoria que da paso a una muestra de vídeos. El conjunto es un producto muy humanizado, que no hace alardes infográficos y da protagonismo a las personas y a sus historias, a su palabra recogida en vídeo.

Por ejemplo, el especial Hijos de la web, recoge los vídeos de varios adolescentes hablando sobre su relación cotidiana con la tecnología y de tres especialistas aportando su opinión.

Actividad

Diseña una tabla para recoger información sobre el análisis de una publicación digital. Esta tabla puede recoger de 10 a 20 aspectos de la publicación y debe de servir para que los alumnos la trabajen en el aula.

  • Historia
  • Tipos
  • Análisis
  • Actividades
  • Fuentes y recursos
  • PDF