1/ Introducción a la prensa digital

Análisis de un diario digital

Diseño

La página de inicio nos sitúa por defecto en la pestaña “Último momento”, cuyo aspecto vemos en esta captura de pantalla (7 de septiembre de 2008, hacia las cuatro de la tarde, hora argentina). Su composición, la distribución de elementos en la página, posee acertada intencionalidad comunicativa, limpieza de diseño, equilibrio y sencillez.

Antes de entrar a revisar sus distintas partes, ya podemos percibir varios aspectos fundamentales en el diseño:

  • La tipografía, de la que destacamos que combina fuentes sans serif (sin remates, como Arial, especialmente adecuadas para lectura en pantalla) para el cuerpo de los textos y fuentes serif (con remates, como Georgia) para los titulares, lo que favorece la legibilidad y ligereza de los textos. Ese contraste de tipos de fuentes, además de la negrita, fortalece la visibilidad de los titulares.
  • El color: el blanco como fondo favorece la legibilidad y da sensación de ligereza entre tanta información. El rojo, color del logotipo, es una seña de identidad de la página; aparece en los titulares al colocar en ratón encima y es usado como marca inicial de algunos apartados.

El negro de la mayoría de los textos asegura la legibilidad y puede transmitir connotaciones de solidez y seriedad (que es un valor importante para quien ofrece información).

Los grises y azulados, también abundantes, sostienen un diseño elegante y sobrio. Por contraste, casi sólo la publicidad (con colores llamativos) y la zona blogs (con un diseño muy colorido, en perfecta consonancia con la connotación de pluralidad y participación de todos) se apartan de ese dominio de grises, negros y azulados. Los vídeos y fotos también resaltan así mucho más sobre el fondo blanco y los tonos dominantes.

 

  • Composición. Nos detenemos en su estructura general: cabecera, cuerpo y cierre.

 

  • Historia
  • Tipos
  • Análisis
  • Actividades
  • Fuentes y recursos
  • PDF