Módulo 4 - Recursos educativos
Tableta gráfica
Las tabletas fueron creadas en un primer momento para un uso relacionado con el diseño pero poco a poco se han ido incorporando a la Pizarra Digital como herramienta de apoyo y de complemento.
La tableta gráfica es un dispositivo, con o sin cable usb, que conectado al ordenador permite al usuario interactuar con la PDI tal y como lo haría con un lápiz y papel, apuntando y señalando los objetos que se encuentran en la pantalla.
La tableta es una superficie plana y un lapicero o estilete con el que el usuario además de interactuar con la PDI, puede realizar las funciones propias de cualquier programa informático. La imagen no aparece en la tableta sino que se muestra en la PDI y por tanto en la pantalla del ordenador.
En la actualidad hay modelos de todo tipo y la diferencia no sólo reside en el coste económico sino también en las prestaciones. Muchos de ellos adquieren el formato de la pizarra con la que interactúan, teniendo los mismos iconos del programa, de tal forma que, en conexión con ella, es una extensión de sus funciones y resulta una reproducción a un tamaño menor. En algunos casos puede ser un gran elemento de integración con alumnos que en principio son reacios a realizar sus tareas en público o que poseen algún otro tipo de dificultad en la accesibilidad a la pizarra digital.
Tipos de tabletas

Accesorios
Las tabletas gráficas incluyen un lápiz o estilete imprescindible para interactuar, si bien pueden usarse accesorios adicionales como:
Algunos modelos didácticos que se pueden desarrollar con las tabletas gráficas
Siguiendo a Pere Marques, 2008:
- Interactuar con programas, bien porque necesitan una perspectiva mayor de la situación en la que trabajan, bien porque son más complejos a la hora de utilizar un tablero demasiado grande, como el que presenta la PDI, o bien porque requieren de una mayor precisión.
- Realizar actividades y correcciones de las mismas. Trabajando en grupos facilita el hecho de presentar las tareas realizadas o de la existencia de un portavoz que enseña y relata las actividades elaboradas. Además permite realizar ejercicios concretos, de manera individual o colectiva, evitando estar constantemente levantándose y sentándose, con las lógicas pérdidas de tiempo que esto puede significar.
- Realización de síntesis, se puede ir pasando la tableta a diversos alumnos para que, desde su mesa, vayan escribiendo en la pizarra digital sus aportaciones de manera sintética, antes o después de comentarlas con más detalle a todos sus compañeros.
- Los estudiantes hacen de docentes, mientras uno de los alumnos realiza su explicación, se puede ir pasando la tableta a diversos alumnos para que, desde su mesa, vayan escribiendo en la pizarra digital sus aportaciones de manera sintética, antes o después de comentarlas con más detalle a todos sus compañeros.
- Debates con apoyos multimedia. Dos (o más grupos de alumnos) reciben el encargo de adoptar determinada perspectiva ante un tema, y deben documentarse para presentar en la pizarra digital argumentos (con apoyos multimedia) a favor. Los estudiantes pueden ir escribiendo sus aportaciones a medida que las comentan desde su propia mesa.