4/ Crear una publicación

Recogida de información

Cuando se incluya información de carácter general, se debe seleccionar bien y ofrecerlas fuentes originales para que los lectores puedan ampliar la información.

El periódico escolar puede tener una parte de información general, pero seguramente su mayor atractivo consista en su información propia, generada por el propio entorno: actividades de aula, complementarias o extraescolares, sucesos del barrio o el pueblo o la localidad…

Para esta información propia resulta un espectacular salto el fácil acceso a nuevos medios para registrar una información: cámaras digitales, sistemas de grabación de audio. El reportero digital puede pensar ya no simplemente en un texto y algunas fotos, sino en un producto multimedia que integre vídeo, audio, fotografías, animaciones, texto…

Por ejemplo, si se hace una crónica de un acto, en el periódico digital tendrá cabida (y, probablemente, más visitas que un simple texto) un archivo de audio del acto, un montaje de fotos con música, un vídeo o todos esos elementos integrados. A continuación nos referimos a esas nuevas posibilidades que hacen radicalmente diferente a un periódico digital, por sencillo que sea.

Audio en nuestra publicación

El primer paso del registro del sonido, puede llevarse a cabo con múltiples dispositivos. Desde grabadoras digitales hasta los denominados mp3 que suelen integrar la función de grabación.

Una vez registrado el sonido, podemos editarlo para fragmentarlo como deseemos, para crear efectos, limpiar ruidos, añadir música… Un programa gratuito, sencillo y potente para estas acciones es Audacity (http://audacity.sourceforge.net).

Por último, hace falta integrar el archivo definitivo ya editado en nuestra web. Si trabajamos en soporte blog, el proceso es sencillo. Podemos ver ejemplos en:

Si trabajamos en otro tipo de web, habrá que subir el archivo de audio a nuestro servidor mediante un programa de FTP. Una vez subido, se podrá ofrecer al cibernauta con distintos aspectos:

  • Como simple enlace que el usuario ha de activar mediante clic y descargar o abrir;
  • Como pequeño reproductor de audio que permite actuar sobre la reproducción (para, avanzar, cambiar el volumen…). Una completa explicación se encuentra en “Insertar un reproductor de audio en una página web” de José Mª. Campo Delgado:
  • http://fle.blogcindario.com/ficheros/audio/fichiers_audio_es.htm

Montaje de fotos

Existen muchas opciones para publicar un montaje de fotos. Una de las más comunes, en la línea de la llamada web 2.0 (en la que el protagonismo reside en los usuarios, que son quienes crean y comparten los contenidos) es el servicio Flickr. http://www.flickr.com/

En “Cómo insertar un Flickr SlideShow en nuestro Blog” de Fabio Cavassinin está explicado el proceso de cómo hacerlo: http://fabiocavassini.com.ar/?p=20

Inserción de vídeo

Igual que en caso del audio, hay dos caminos básicos para poder ofrecer vídeo desde nuestra publicación. Uno es el de subir el archivo de vídeo a nuestro servidor (lo que resulta dificultoso a veces por el gran tamaño de ese tipo de archivos) y otro es insertar un reproductor de vídeos alojados en servidores gratuitos. El más popular es You Tube.

Un ejemplo de cómo hacerlo se encuentra en: http://www.mouse.cl/2006/guiaweb/11/14/01.asp

Actividad

Descarga, instala y utiliza el programa Audacity. Examina todas sus opciones y elige un archivo original de audio (grabado con ordenador, mp3 o grabadora digital) para realizar una sencilla edición: por ejemplo, cortar las partes no publicables.

Retransmisión en directo

Que una publicación modesta pueda incluir una retransmisión en vídeo suponía un lujo inabordable hasta hace muy poco tiempo. Hoy en día existen herramientas accesibles para poder retransmitir en vídeo un acontecimiento en directo. Un ejemplo lo encontramos en la web En vivo ahora televisión (http://www.envivoahora.tv).

Con una simple webcam, conexión a Internet de banda ancha y un ordenador podremos realizar nuestra retransmisión tras registrarnos en esta web (proceso sencillo y gratuito).

Con un recurso de este tipo, nuestra publicación puede ofrecer no sólo contenidos multimedia, sino además conexión en vivo con la realidad que queramos compartir. Un indudable estímulo para que los más jóvenes se involucren en la construcción de contenidos de la publicación escolar.

Participación de los lectores

Otra fuente fundamental del periódico electrónico es la posibilidad de que el lector participe en la publicación como sería impensable en una publicación impresa: no sólo enviando las tradicionales cartas al director, sino con otras propuestas:

  • enviando sus propios materiales (textos, imágenes, vídeos…),
  • votando en encuestas en tiempo real,
  • dejando sus opiniones y réplicas en foros,
  • conversando con otros lectores o con algún protagonista mediante un sistema de chat.

Que nuestra publicación contenga encuestas, foros, hilos de comentarios, chats… la convierte en un producto radicalmente nuevo, en el que el papel del lector puede ser sumamente activo.

 

  • Elaboración digital escolar
  • Organización de equipos
  • Creación de contenidos
  • Cómo presentarlos
  • Recogida de información
  • Elaboración de materiales
  • Diseño y edición
  • Actividades
  • Fuentes destacadas
  • PDF