Módulo 4 - Recursos educativos
Ejemplo de creación de recursos
Ejemplo de creación de recursos en Ciencias de la Naturaleza
En esta asignatura uno de los objetivos fundamentales es la búsqueda y selección de información de carácter científico utilizando las tecnologías de la información y comunicación y otras fuentes. En las "ciencias de la naturaleza" se hace muy fácil, útil y operativo el uso de la PDI por la inmensidad de recursos materiales relacionados con ella que podemos encontrar en portales educativos, blogs, enciclopedias virtuales…A continuación vamos a mostrar una serie de enlaces y actividades que nos pueden ayudar en nuestra labor a la hora de la creación de recursos de esta materia. Para comenzar poniendo un ejemplo nos vamos a centrar en el bloque de contenidos de los materiales terrestres.
FUENTE: (http://plataforma.cep-marbellacoin.org/moodle/)
Con una presentación podemos introducir y a la vez extraer información de los conocimientos previos de nuestros alumnos. Para ello podemos presentarles las preguntas y pedirles que las contesten desde sus mesas y posteriormente recogerlas y realizar una puesta en común entre todos poniendo especial énfasis en aquellos aspectos relacionados directamente con los contenidos a trabajar.
Podemos en pocos minutos unir todas las preguntas bajo una misma diapositiva que posteriormente será nuestro soporte para plantear la puesta en común.
A continuación en esa misma página podemos trabajar diferentes actividades para el desarrollo de los contenidos propuestos. No obstante podemos ampliar las posibilidades que nos oferta incluyendo vídeos de "youtube", actividades de "programas de autor", visitas de portales de CCAA… En esta captura podemos ver vídeos acerca de los choques de las placas tectónicas y su efecto así como completar nuestros contenidos conceptuales añadiendo otros secundarios relacionados con nuestro eje temático.
(PÁGINA PRINCIPAL: http://www.educarm.es/ , FUENTE DIRECTA: http://www.angelfire.com/nt/terremotos/).
Para terminar con esta materia nos
queda concretar el momento de evaluación o exposición de los conocimientos
adquiridos. Para ello en la página citada al principio de esta exposición
tenemos un apartado específico destinado a este fin.