De la misma manera que con los componentes, los módulos poseen dos niveles de aplicación, de Administración y de Front-end. Se accede a la administración de uno u otro desde el menú principal de la Administración de Joomla!
Menú >> Extensiones >> Gestor de Módulos
Aquí aparecen todos los módulos utilizados en la Administración (Back-end) de Joomla! Se encuentran localizados en la carpeta del servidor /administrator/modules/
Es sencillo identificar la información reflejada en las columnas del área de trabajo del "Gestor de Módulos (Administrador)": Nombre del módulo, Estado de habilitación, posibilidades de ordenación, posición del módulo en la interfaz de la Administración de Joomla!, Páginas a las que está vinculado a través de menús (es una tabla estándar para módulos del sitio y de la administración y en este caso no tiene referencia alguna con sentido), ID identificativo en la base de datos, y Tipo.
Es relativamente sencillo comprender el tipo de módulo existente en la Administración de Joomla! Es muy recomendable no manipular el estado de habilitación de estos módulos salvo que se comprenda perfectamente lo que cada uno de ellos hace, podemos encontrarnos con la desagradable situación de tener una Administración de Joomla! inoperativa.
Se detalla el significado de algunos de ellos, según su tipo, con una imagen indicativa de su localización:
Aquí se encuentran todos los módulos que pueden ser visualizados en el Front-end. Se encuentran localizados en la carpeta del servidor /modules/ y deben estar habilitados (publicados) para que se muestren en el Front-end.
Los módulos suelen ser el complemento de los componentes: por ejemplo el componente com_poll (encuestas) tiene asociado un módulo, mod_poll, que es el que permite mostrar la encuesta sobre una columna lateral y permitirle al usuario "votar" con solamente un par de clicks. Una vez que el usuario haya votado (o si simplemente desea ver los resultados de la votación), es redirigido hacia información que muestra el componente com_poll sobre el cuerpo principal del sitio.
Es fácil identificar la información de las columnas del área de trabajo del "Gestor de módulos (Sitio)", entre los que se reconoce: Nombre del módulo, estado de habilitación, el nivel de acceso (Accesos), la Posición, muy importante para poder situar el módulo en el Front-end de acuerdo a las posiciones definidas en la plantilla utilizada, con la ordenación de todos los módulos que se encuentran definidos en la misma posición; y las Páginas, según la navegación definida en los menús, en las que se muestra en el Front-end. Es importante observar que el módulo, aunque esté publicado no será mostrado hasta que no tenga asignada las páginas en las que se debe ver.
Se detalla el significado de todos los módulos, según su tipo, con una imagen indicativa con algunos de ellos y su localización en el Front-end, según los ejemplos instalados en Joomla! y con una visualización de la portada; y se completa con la explicación de alguno relevante:
1. mod_banners
Este módulo nos permite visualizar anuncios (banners) en nuestro sitio web. Gestiona, por tanto, los anuncios administrados con el componente "Anuncios".
Mostrar en nuestro sitio web "anuncios" de sitios relacionados con nuestra temática es una buena forma de promocionar su utilización. En nuestro caso nos puede interesar publicitar, por ejemplo, en la página oficial de nuestro centro educativo el portal educativo de nuestra comunidad autónoma y el CNICE.
Las imágenes que utilizaremos están localizadas en la carpeta.
recursos/capitulo_08
Recuerda que las imágenes utilizadas en los anuncios, se almacenan en el espacio de Joomla! en nuestro servidor dentro de la carpeta
Images/banners
2. mod_poll
Con parámetros de configuración muy intuitivos, permitiendo elegir, de las encuestas creadas, cuál será la que se visualice con este módulo.
Hemos publicado la revista de la biblioteca, y queremos que los usuarios de la comunidad educativa, que han tenido acceso a ella, nos digan qué les ha parecido.
Recuerda que este módulo trabaja conjuntamente con el componente "Encuestas".
3. mod_newsflash
El módulo "Flash" de noticias selecciona de manera aleatoria uno de los artículos publicados de una categoría que cambia cada vez que se refresca la página. También puede configurar múltiples artículos en configuraciones verticales u horizontales.
No es difícil comprobar cómo funciona este módulo, ¿te atreves?
4. mod_feed
Este módulo muestra la presentación de una sindicación "feed".
En la página oficial de nuestro centro educativo queremos tener actualizada la información con las últimas noticias del portal educativo de la Consejería de nuestra Comunidad Autónoma. Si este portal ofrece sindicación, podemos incluirlo fácilmente en nuestro sitio web.
Aunque las opciones que presenta la barra de herramientas del área de gestión de módulos son muy intuitivas, es de especial interés conocer lo que significa crear módulos nuevos. Si bien es una operación que podemos hacer tanto en el Back-end como en el Front-end, nos centraremos en ver cómo lo hacemos y qué significa para los módulos del Front-end, ya que la manipulación de losmódulos del Back-end puede resultar más delicada y, por qué no decirlo, peligrosa.
Al decidir crear un nuevo módulo, tenemos que realizar la operación en dos pasos. En uno primero decidimos el tipo de módulo que podemos crear:
De esta descripción, es fácil reconocer módulos del mismo tipo que ya tenemos publicados en el Front-end.
Una vez que hemos decidido el tipo de módulo que queremos crear, accedemos al área de trabajo donde tomamos decisiones importantes: