Estamos en condiciones de disponer de nuestro espacio web en el idioma que deseemos, siempre que podamos conseguir los archivos necesarios. En Joomla! los idiomas son extensiones, y se instalan y gestionan desde el menú "Extensions" del menú principal de la Administración de Joomla! Existen traductores oficiales de la distribución original en inglés de Joomla!, que en nuestro caso, si queremos conseguir los archivos que nos permitirán tener Front-end y Back-end en español, es Joomla! Spanish.
Los archivos que permitirán tener Front-end y Back-end en idioma español se encuentran en la carpeta del CD del curso,
Nombre de los archivos:
Página oficial del proyecto: http://www.joomlaspanish.org
Desde el área de trabajo del gestor de idiomas básicamente decidimos qué idioma es el que se utiliza por defecto, tanto en el Front-end (Site), como en el Back-end (Administrator).
1 Accedemos al espacio desde el que instalamos cualquier extensión, y observamos que existen varias pestañas, que nos permitirán acceder a la lista de las diferentes extensiones instaladas: Componentes (Components), Módulos (Modules), Plugins, idiomas (Languages) y plantillas (Templates).
2 Existen tres posibilidades de instalación de una extensión, dependiendo de dónde esté localizado el archivo:
3 Procedemos de la primera forma, localizando el archivo que contiene el idioma español para el Front-end en nuestro equipo ("Examinar"), y decidiendo que lo suba y lo instale ("Upload File & Install")
Realizada la operación nos aparece el correspondiente mensaje indicando que se ha realizado con éxito.
4 Realizamos la misma operación con el archivo que contiene el idioma español para el Back-end.
Y nos muestra que la operación se ha realizado con éxito.
5 Ya tenemos instalados los idiomas que queríamos, si visualizamos el contenido de la pestaña Languages observamos que disponemos de cuatro idiomas instalados, dos para el Front-end y dos para el Back-end.
6 Si queremos que el idioma que se utilice en Front-end y Back-end sea el español, sólo nos queda decirle a Joomla! que así sea, a través del gestor de idiomas. Accedemos al gestor de idiomas tal y como se indica al principio de este apartado, y decidimos que tanto el idioma de Front-end como de Back-end predeterminado sea el español. Lo seleccionamos,
y pulsamos en el botón “Default”.
Realizada la operación, podemos observar que ya nuestro espacio de Administración de Joomla! se encuentra traducido.
Lo mismo ocurre en el Front-end, pero debe entenderse que esta traducción sólo se realiza en aquellos textos que Joomla! crea de forma automática, no en los títulos de los artículos de contenido, texto de los artículos, nombre de los menús, etc.; que siempre dependen de lo que haya escrito el autor.