Instalación y configuración del servidor VNC
A pesar de que disponemos de otras aplicaciones de acceso remoto al servidor (ssh, free nx server), nos han comentado las bondades del programa VNC, que puede ser ejecutado en sistemas Windows y Linux. Sabemos que para el servicio que necesitamos sus funcionalidades son similares; más aun, pues con VNC podemos conectarnos al servidor mediante el cliente VNC o mediante el navegador de nuestro sistema operativo.
Instalación del servidor VNC
Para disponer de servidor VNC, instalaremos el paquete tightvncserver. Dicho paquete se encuentra en el repositorio 'universe' de Ubuntu. Haz clic aquí para saber cómo activar dicho repositorio.
Una vez activado el repositorio 'universe', para instalar la última versión del servidor vnc debemos ejecutar desde una consola de root el siguiente comando:
// Instalación de vncserver
# apt-get install tightvncserver
Puesta en marcha del servidor VNC
Para que se pueda acceder al servidor de forma remota mediante un cliente VNC, primero es necesario que en el servidor se esté ejecutando tightvncserver.
Al ejecutar tightvncserver, se crea un servidor gráfico en un display virtual al que se puede acceder remotamente desde otros PCs de la red que dispongan del cliente VNC.
La primera vez que ejecutemos tightvncserver en el servidor, nos pedirá que proporcionemos una contraseña que será la contraseña que deberán utilizar los clientes para conectarse. Ésta contraseña se puede cambiar en cualquier momento ejecutando el comando 'vncpasswd' en el servidor.
Vamos a crear un servidor gráfico, para ello podríamos ejecutar por ejemplo:
// Creación de un servidor grafico
# tightvncserver :1 -geometry 800x600 -depth 24
Con el comando anterior estaríamos creando un nuevo servidor gráfico en un display virtual cuyo número de display será el :1, su tamaño será de 800 x 600 píxels y una profundidad de color de 24 bits/pixel (true color).
Si hemos lanzado el comando tightvncserver con el usuario root, cuando alguien se conecte de forma remota, accederá como root. Si hubiéramos lanzado el comando con el usuario pepe (por ejemplo), cuando alguien se conecte de forma remota, lo hará como usuario pepe.
Destrucción de un servidor gráfico VNC
Cada vez que ejecutamos el comando tightvncserver, se crea un nuevo escritorio que puede ser accedido remotamente. Dichos escritorios consumen una cantidad considerable de memoria en el servidor, por lo que solo debemos crear los que necesitemos. Si hemos creado más de los necesarios, podemos destruirlos mediante el comando tightvncserver indicando el número del servidor a destruir, precedido por dos puntos:
// Destrucción de un servidor gráfico VNC
# tightvncserver -kill :1