13.- VNC

VNC es un servicio que crea servidores gráficos sobre pantallas o displays virtuales y permite establecer conexiones remotas desde otros PCs de la red al servidor, de forma gráfica de manera similar a si fuera un servidor de terminales. La diferencia más significativa con respecto a un servidor de terminales Xwindow como el que hemos visto en el punto anterior es que mientras cuando hacemos una conexión Xwindow el cliente debe disponer de un servidor gráfico, cuando hacemos la conexión con VNCServer, la imagen gráfica se genera en el servidor y básicamente lo que fluye por la red son pantallazos jpg, de esa forma el cliente puede ser más ligero pero la carga del servidor es mucho mayor.

Para que pueda funcionar es necesario instalar y ejecutar el servidor VNC. Este servidor atenderá las peticiones de los clientes. El terminal deberá disponer del cliente de VNC llamado vncviewer del que hay versiones para todos los sistemas operativos incluidos MS-DOS, Linux y Microsoft Windows. En PCs obsoletos que se deseen utilizar como terminales, se podría instalar la versión para MS-DOS del cliente VNC. En http://www.veder.com/nwdsk/index.html existen imágenes de disquetes basadas en Free-DOS que configuran la tarjeta de red y dispone de un cliente VNC para DOS. También se podría instalar una versión de linux reducida como DSL.

Cuando ejecutamos el servidor de VNC, se crea un nuevo escritorio (nuevo display X) al cual se puede acceder de forma remota con el cliente de VNC. Se pueden ejecutar tantos servidores VNC como permita la memoria del sistema, pudiendo varios usuarios acceder de forma simultánea, cada uno a su escritorio independiente, al contrario que la versión del servidor VNC para Windows que sólo permite acceder al escritorio principal. Podemos forzar la introducción de una contraseña para permitir el acceso vía VNC al servidor.

En la estación de trabajo donde se ejecute el visor de VNC, éste aparece como una ventana en el entorno de escritorio local, presentando la interfaz de usuario; todas las funciones del S.O., así como las aplicaciones, se ejecutan en el servidor.