Cuando Linux arranca, puede hacerlo de 7 modos distintos, numerados del 0 al 6. A estos modos se les denomina niveles de ejecución y son los siguientes:
Normalmente Linux arranca en modo 5, aunque los servidores a veces se les configura para arrancar en modo 3. El modo de arranque del sistema se configura en el archivo /etc/sysinit.
En función del nivel de ejecución, existe la posibilidad de configurar qué servicios deben iniciarse de forma automática, para ello es necesario crear unos enlaces simbólicos en las carpetas /etc/rcN.d (donde N es un número de 0 a 6 que indica el nivel de ejecución de linux) que apunten al script de inicio del servicio que se encuentra en /etc/init.d/. Dichos enlaces deberán tener un nombre un poco especial ya que deberán comenzar con la letra 'S' de Start (arrancar) seguida de un número de dos cifras (para establecer el orden de arranque de los servicios) y del nombre del servicio, ejemplo: S20samba ó S30nfs. Si lo que nos interesa es que el servicio no arranque, la primera letra deberá ser una K de Kill (detener) en lugar de una S, ejemplo: K20samba ó K30nfs.
Estos enlaces se pueden crear con el comando update-rc.d. Ejemplo, si deseamos que el servicio samba se arranque cuando el servidor inicia en los niveles 3, 4 y 5 y no arranque cuando inicia en los niveles 1, 2 y 6, ejecutaremos el siguiente comando (Ojo, no olvidar el punto del final (.) al escribir el comando):
// Crear enlaces para inicio automático del servicio# update-rc.d samba start 20 3 4 5 . stop 20 1 2 6 .
De esta forma se crearán enlaces simbólicos de arranque con nombre S20samba en las carpetas /etc/rc3.d, /etc/rc4.d y /etc/rc5.d y de parada con nombre K20samba en las carpetas /etc/rc1.d,/etc/rc2.d y /etc/rc6.d.
El número 20 indica la prioridad. Sirve para arrancar o parar antes unos servicios que otros ya que los scripts se procesan por orden alfabético. Se puede utilizar cualquier número entre 10 y 99.
Si por alguna razón el comando update-rc.d no crea los enlaces porque ya están creados, existe la posibilidad de eliminarlos con la opción '-f' (forzado) y acto seguido volver a crearlos:
// Eliminación forzosa de enlaces para inicio automático del servicio# update-rc.d -f samba remove// Volver a crear enlaces para inicio automático del servicio# update-rc.d samba start 20 3 4 5 . stop 20 1 2 6 .
//Añadir en /etc/hosts
192.168.1.239 www.ieslapaloma.com
En sistemas Debian, la red se configura en el archivo:
// Archivo de configuración de redEn dicho archivo se configuran los parámetros de todas las interfaces de red como la dirección IP, la máscara de subred, la dirección de red, la dirección de broadcast y la puerta de enlace. A continuación mostramos un ejemplo de dicho archivo:/etc/network/interfaces
//Ejemplo de archivo /etc/network/interfacesDespués de editar el archivo de configuración /etc/network/interfaces, para que la nueva IP tome efecto debo reiniciar los servicios de red con el siguiente comando:auto lo iface lo inet loopback #Interface lazo localhost. Necesaria auto eth0 #Primera tarjeta de red iface eth0 inet dhcp #Configuramos por DHCP auto eth1 #Segunda tarjeta de red iface eth1 inet static #Configuramos manualmente address 192.168.1.239 #Dirección IP netmask 255.255.255.0 #Máscara de subred gateway 192.168.1.1 #Puerta de enlace auto wlan0 #Tarjeta de red inalámbrica iface wlan0 inet dhcp #Configuramos por DHCP
//Aplicar la nueva configuración de red/etc/init.d/networking restart
Ahora tan solo nos quedaría la configuración de los servidores DNS. Los DNS se configuran en el archivo /etc/resolv.conf. Se pueden añadir tantas líneas como servidores queramos configurar. Si queremos configurar solamente dos de telefónica, el archivo quedaría así:
//Archivo /etc/resolv.conf con los DNS de telefónicanameserver 80.58.0.33 nameserver 80.58.32.97
El archivo /etc/apt/sources.list permite establecer los repositorios a los cuales accederá el comando apt-get cuando tenga que instalar una aplicación.
Durante el curso utilizaremos el repositorio principal (main) de ubuntu, por lo tanto, nuestro archivo /etc/apt/sources.list deberá contener las líneas:
// Repositorio 'main' de ubuntudeb http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty main restricted
deb-src http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty main restricted
deb http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty-updates main restricted
deb-src http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty-updates main restricted
En alguna ocasión utilizaremos algún paquete que no se encuentra en el repositorio 'main' sino en otros repositorios como el 'universe' o el 'multiverse' de ubuntu. En tal caso tendremos que añadir a nuestro archivo /etc/apt/sources.list las siguientes líneas:
// Repositorio 'universe' de ubuntudeb http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty universe
deb-src http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty universe
deb http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty-updates universe
deb-src http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty-updates universe
// Repositorio 'multiverse' de ubuntudeb http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty multiverse
deb-src http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty multiverse
deb http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty-updates multiverse
deb-src http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty-updates multiverse
Es posible que las líneas anteriores ya estén en nuestro archivo /etc/apt/sources.list pero estén anuladas por una almohadilla. En tal caso debemos eliminar la almohadilla para descomentar las líneas.
Cada vez que se haga una modificación del archivo /etc/apt/sources.list, es necesario ejecutar el comando 'apt-get update' para que nuestro sistema acceda al listado de paquetes de los nuevos repositorios y actualice nuestra base de datos con la información de los paquetes.
Esta configuración es válida para la versión 9.04 de Ubuntu (Jaunty Jackalope). Si utilizamos otra versión de Ubuntu, tendremos que sustituir dapper por su nombre corto:
Si deseamos instalar un paquete que no está en los repositorios que tenemos configurados en /etc/apt/sources.list, podemos buscar repositorios para un paquete dado en: »http://www.apt-get.org
// Ejemplos de utilización de apt-getapt-get update // refrescar actualizaciones disponibles apt-get upgrade // actualizar todos los paquetes apt-get dist-upgrade // actualizar versión apt-get install paquete // instalar paquete apt-get remove paquete // desinstalar paquete apt-get --purge remove paquete // desinstalar paquete y eliminar configuración apt-get autoremove // eliminar paquetes obsoletos apt-get -f install // intentar arreglar paquetes apt-get -d paquete // Para bajar el paquete y sus dependencias sin instalar. dpkg --configure -a // intentar arreglar paquetes rotos dpkg -i paquete.deb // instalar archivo paquete.deb /etc/apt/sources.list // lista de repositorios APT http://packages.ubuntu.com/paquete // busca paquete en los repositorios Ubuntu
Para que al arrancar DSL Linux utilice el teclado español, debemos agregar el parámetro '-k es' en la línea boot: del arranque del sistema.
"\e[B": history-search-forward #Up-Arrow
"\e[A": history-search-backward #Down-Arrow
Si deseamos crear alias de bash para nuestro usuario, debemos hacerlo en el archivo ~/.bashrc (el gusanillo significa 'nuestro home'). El archivo comienza por un punto '.' lo que le hace oculto. Para mostrar los archivos ocultos con ls debemos añadir la opción -a.
Si deseamos crear alias de bash para todos los usuarios, debemos hacerlo como root en el archivo /etc/bash.bashrc