El software Joomla! CMS es de uso gratuito, y de libre distribución (OpenSource), bajo licencia pública general (GNU/GLP). En gugs se puede leer una traducción no oficial al español de la licencia GNU de software libre.
Es bueno que sepas que eres el propietario de tu sitio Joomla! pero no eres propietario del sistema Joomla! que utilizas para el mismo (en el sentido en que no podrías venderlo como si fuese tuyo). Esto quiere decir que hay ciertas leyes de Copyright que hay que respetar. Ten en cuenta que el dinero que alguien paga por la construcción de un sitio utilizando Joomla! no es por concepto de la compra del software (porque éste es gratuito), sino que el cliente paga por los servicios que se derivan de Joomla!: de instalación, configuración, diseño, y puesta en marcha del sitio, además del respectivo soporte.
De todas formas, jamás nadie podrá cobrar por la utilización de Joomla! o impedir que alguien utilice este sistema si no se violan los términos de la licencia GNU/GLP. Además, es necesario que sepas que el Copyright sobre los contenidos de cada sitio le pertenece al propietario del mismo. Una cosa es el copyright de Joomla! y otra muy distinta es el copyright de los contenidos de un determinado sitio. En términos legales...
Sí se puede:
No se puede:
En resumen:
La filosofía Open Source se basa en la cooperación de desarrollo y la iniciativa de compartir software libremente sin que los usuarios tengan que pagar licencias ni derechos por el uso del mismo. Obviamente hay una clara realidad: en este mundo de "tiempos escasos" nadie regala nada por altruismo puro. Los mismos desarrolladores de Joomla!, por ejemplo, realizan soporte y desarrollos basados en Joomla! de forma comercial a negocios o empresas privadas que solicitan sus servicios. Por ello decimos que las herramientas de código abierto son gratuitas, pero el tiempo de los desarrolladores no lo es. Y el tiempo significa dinero. Cualquier persona puede crear sitios con Joomla! y cobrar por sus servicios y aquel que no tenga tiempo o ganas de hacerlo, tendrá que pagar por ello, de la misma manera que una persona que no tenga o disponga del dinero para pagar un desarrollo web tendrá que disponer de tiempo, trabajo, esfuerzo e investigación para lograr sus propósitos.
A grandes rasgos, y aunque la pretensión del proyecto Joomla! es potenciar que Joomla! y las extensiones creadas por otros desarrolladores sean Open Source, es éste un camino largo por recorrer, con una filosofía definida sobre la propiedad del software. Son muchas las matizaciones que se pueden hacer en un terreno de definiciones tan complejo, y para ello es conveniente revisar la información que al respecto dispone el sitio web oficial del proyecto Joomla!
7. Este apartado es copia prácticamente literal del texto original de Gonzalo Reynoso, propietario del espacio http://www.joomlaos.net y se publica en este capítulo con autorización expresa del autor.