|
1 |
|
Extrae a una carpeta de tu disco duro el contenido del archivo ZIP que se adjunta
a continuación. Como resultado de esa extracción encontrarás
los siguientes archivos que necesitarás importar a tu película
Flash durante su diseño: la imagen de Gaudí (gaudi.jpg),
del templo de la Sagrada Familia (sagradafamilia.jpg) y del dragón
del Parque Güell (drac.jpg). También puedes encontrar
el texto de introducción de la presentación (gaudi.txt). |
aplica15imp.ZIP
|
|
|
2 |
|
Extrae a otra carpeta de tu equipo el contenido del siguiente
ZIP. Contiene los archivos que invocará tu proyector durante
su ejecución. Éstos son:
- GaudiBiografía.doc.
- GaudiObras.exe
- GaudiNaturaleza.pdf
- SagradaFamilia.html
- Gaudi2002.exe
Recuerda que el proyector *.EXE final deberá situarse en el interior
de esta carpeta. |
aplica15rec.ZIP |
|
 |
3 |
|
Abre un documento nuevo en Flash y selecciona Modificar >
Documento para definir el tamaño del escenario: 490 x 360
pixeles. |
 |
4 |
|
Selecciona Archivo > Importar > Importar a escenario para traer al documento
las imágenes gaudi.jpg, sagradafamilia.jpg
y drac.jpg desde la carpeta donde has guardado estos archivos
tras descomprimir el ZIP del paso 1. Idéntico procedimiento para
importar el audio desde el archivo catala.mp3. Si abres
la biblioteca del documento actual mediante Ventana > Biblioteca
podrás ver en ella estos elementos importados. Activa la herramienta
Flecha para pinchar y situar las imágenes en su
lugar correspondiente. |
 |
5 |
|
Utiliza el panel Ventana > Paneles de diseño > Transformar para reducir
el tamaño de la imagen de Gaudí y del dragón. Haz clic
en la imagen y a continuación introduce el valor 60-65% tanto en
anchura como en altura en este panel. |
 |
6 |
|
Clic en la herramienta Rectángulo y en el Inspector
de propiedades selecciona como características del trazo:
color #008CA7 (azul), grosor 8 pixeles y estilo punteado. Elige Ninguno
como color de relleno. Pincha y arrastra sobre el escenario para
crear el marco que rodea la presentación. |
 |
7 |
|
Activa la herramienta Texto y en el Inspector
de propiedades define sus propiedades: Arial Black, 24 puntos,
negrita y color negro. Pincha sobre el escenario y escribe "Antoni
Gaudi (1852-1926)". Pincha y arrastra para seleccionar los años
y reducir su tamaño hasta 12 puntos en el Inspector de propiedades.
Pincha y arrastra para seleccionar letra a letra y cambiar su color en este
panel. |
 |
8 |
|
Minimiza Flash y abre el archivo gaudi.txt con el Bloc
de Notas de Windows. Selecciona el párrafo de introducción
: "Arquitecto catalán máximo ..." y cópialo
pulsando la combinación de teclas <Ctrl>+<C>.
Regresa a Flash, selecciona Texto en el cuadro de herramientas,
define las propiedades del texto en el Inspector (Tahoma
o Trebuchet), 13 puntos y color (#008CA7) para, a continuación, pinchar
y arrastrar sobre el escenario para crear un cuadro de texto de anchura
fija. Pulsa <Ctrl>+<V> para pegar el texto
en el interior de este cuadro. |
 |
9 |
|
Clic sobre el fotograma 1 de la línea de tiempo. En el Inspector
de propiedades selecciona el sonido catala en
la lista desplegable Sonido. Define Evento como
Sinc. (Sincronización). Este sonido se reproducirá
al inicio de la presentación. |
 |
10 |
|
A continuación vamos a crear los botones que permiten la interacción
del usuario. Elige Insertar > Nuevo símbolo.
En el cuadro de diálogo Crear un nuevo símbolo introduce
como nombre but_biografia y como comportamiento Botón.
Entrarás en el modo de edición de símbolo. Como has
elegido diseñar un botón, se muestran los 4 fotogramas clave
propios de este tipo de símbolo. En el fotograma Reposo vamos
a situar un cuadro de texto : "Biografía" con las caraterísticas:
Tahoma o Trebuchet, 14 puntos, negrita y color negro. |
|
11 |
|
Clic derecho sobre el fotograma Sobre
y elige Insertar fotograma clave. Sitúate
en ese fotograma haciendo clic sobre él, activa la herramienta Flecha
y pulsa sobre el cuadro de texto. En el Inspector de propiedades
cambia el color original de la fuente. Elige, por ejemplo, amarillo-anaranjado:
#FFCC00. Clic derecho sobre el fotograma Presionado y elige
Insertar fotograma . No añadimos fotograma clave
porque su aspecto no cambiará respecto al fotograma anterior. |
|
12 |
|
Clic derecho sobre el fotograma Zona activa y selecciona
Insertar fotograma clave. Haz clic sobre este fotograma,
elige la herramienta rectángulo y pincha-arrastra para dibujar un
rectángulo con trazo y relleno sobre el cuadro de texto. No importa
el color porque este fotograma es invisible. No obstante es imprescindible
para que el botón funcione correctamente entre los huecos de las
letras que forman el estado Reposo. Abandona el modo de
edición de símbolo, pulsando en el botón Escena
1 o bien el botón atrás situado
en la base izquierda de la línea de tiempo. Desde la biblioteca del
documento ( Ventana > Biblioteca) arrastra al escenario
este nuevo botón. |
 |
13 |
|
Clic sobre el botón y elige Ventanta > Paneles de desarrollo > Acciones.
En el panel
Acciones - Botón introduce el código: on (release)
{ getURL("GaudiBiografia.doc", "_blank");}. Cierra el
panel de Acciones. |
|
14 |
|
Repite los pasos 10-13 para crear los botones but_arquitectura
y but_sagrada y asignarles, una vez situados en el escenario,
sus respectivas acciones getURL.
Nombre del símbolo |
Etiqueta |
Acción |
but_biografia |
Biografía |
on (release) { getURL("GaudiBiografia.doc", "_blank");} |
but_arquitectura |
Gaudí y la naturaleza orgánica |
on (release) { getURL("GaudiNaturaleza.pdf",
"_blank");} |
but_sagrada |
La Sagrada Familia |
on (release) { getURL("SagradaFamilia.htm",
"_blank");} |
but_imagenes |
Imágenes de su obra |
on (release) { fscommand("exec", "GaudiObras.exe");} |
but_gaudi2002 |
Gaudí 2002 |
on (release) { fscommand("exec", "Gaudi2002.exe");} |
but_salir |
Salir |
on (release) { fscommand("quit");} |
|
 |
15 |
|
Repite los pasos 10-12 para crear los botones but_imagenes, but_gaudi2002
y but_salir con las etiquetas Imágenes
de su obra, Gaudí 2002 y Salir respectivamente.
Sitúa el botón but_imagenes en el escenario,
haz clic sobre él y pulsa la tecla <F9> para mostrar el panel
Acciones-Botón. Teclea el código: on
(release){ fscommand("exec", "GaudiObras.exe");} .Para el botón but_gaudi2002
será: on (release){ fscommand("exec", "Gaudi2002.exe");} |
|
16 |
|
Para el botón but_salir el código de script
asociado será: on (release){ fscommand("quit");}
.De esta forma al pulsar y soltar este botón
se cerrará el proyector. Recuerda que el comando fscommand
sólo funciona en el proyector *.EXE de Flash. Carece de
utilidad cuando la película se va a visualizar a través del
navegador. Pincha y arrastra con la herramienta Flecha el
botón Salir hasta la esquina superior derecha. |
 |
17 |
|
Activa la herramienta Flecha y selecciona el grupo de
botones definiendo, mediante pinchar y arrastrar, un área del escenario
que los contenga a todos. Utiliza el panel Ventana > Paneles de
diseño > Alinear
para alinear y distribuir estos botones en el escenario. Pincha
sobre un botón para moverlo con mayor precisión con ayuda
de las teclas de flechas. |
 |
18 |
|
Clic derecho sobre el fotograma nº1 y selecciona Ventana >
Paneles de desarrollo > Acciones. En el cuadro de diálogo Acciones
- Fotograma , introduce el código: fscommand("fullscreen",
"true"); Cuando la cabeza lectora lea este fotograma, la película se mostrará
a pantalla completa. |
 |
19 |
|
Guarda este archivo *.FLA usando Archivo > Guardar como ...
Navega por el sistema de carpetas de tu disco duro para guardar este archivo
en la misma carpeta que los archivos *.DOC, *.HTML, *.PDF y *.EXE que has
descomprimido en el paso 2. Nombra el documento como Gaudi.fla.
A continuación selecciona Archivo > Configuración
de Publicación . En la solapa Formatos ,
activa la casilla Proyector Windows (*.exe) y pulsa el
botón Publicar. Clic en el botón Aceptar.
Con esta operación se creará la aplicación multimedia
Gaudi.exe. Cierra Flash mediante Archivo > Salir. |
 |
20 |
|
Utiliza el Explorador de Windows para situarte en la
carpeta donde has guardado todos los archivos de esta aplicación
multimedia (incluído el ejecutable Gaudi.exe). Recuerda
que los ejecutables invocados por una orden fscommand deben
estar situados en una carpeta con este mismo nombre al mismo nivel que el
proyector invocante. Haz clic derecho y selecciona Nuevo > Carpeta
. Escribe como nombre fscommand y pulsa <enter>
para confirmar. Arrastra hasta ella los archivos *.EXE
: Gaudi2002.exe y GaudiObras.exe. Haz
doble clic sobre el proyector Gaudi.exe y comprueba el
correcto funcionamiento del sistema multimedia. |
|
 |
|
Nota: Extrae el contenido del ZIP Multimedia final
a una carpeta de tu disco duro. En el interior de la carpeta elegida,
se creará otra con el nombre Gaudi. Utiliza el Explorador
de Windows para situarte en su interior y comprobar la correcta
ubicación de los distintos archivos para que el sistema funcione.
Abre el archivo aplica15.fla contenido en el ZIP Diseño
FLA resuelto para consultar los detalles de diseño descritos
en esta página. |
|
|
|
|
Multimedia final
Diseño FLA resuelto |