Dossier > Ficha Técnica

 

 

Andrew Niccol



Andrew Niccol
Andrew Niccol
Andrew Niccol
Andrew Niccol
Andrew Niccol

Titulo original: Gattaca
Nacionalidad: EE.UU., 1997
Duración: 112 minutos
Dirección: Andrew M. Niccol
Guión: Andrew M. Niccol
Producción: Danny de Vito, Michael Shamberg y Stacey Sher
(Jersey Films para Paramount/Columbia Pictures)
Fotografía: Slawomir Idziak
Montaje: Lisa Zeno Churgin
Dirección artística: Jan Roelfs
Efectos especiales: Gary d´Amico
Música: Michael Nyman
Reparto: Ethan Hawke (Vincent Freeman/Jerome), Uma Thurman (Irene Cassini), Jude Law (Jerome/Eugene Morrow), Gore Vidal (Director Josef), Alan Arkin (Detective Hugo), Loren Dean (Anton), Tony Shalhoub (German), Elias Koteas (Antonio), Ernest Borgnine (Cesar)

La película se estrenó el 24 de octubre de 1997 en EE.UU y el 20 de marzo de 1998 en España.

Editada en Vídeo por COLUMBIA

 

El director

El neozelandés Andrew Niccol (nacido en 1964), se formó en Londres. Fue en Inglaterra donde consiguió cierta reputación como escritor de guiones y creador en campos relacionados con la publicidad. Después se trasladó a Los Angeles y debutó en la dirección con un guión suyo: Gattaca en 1997. La película demostró su solidez como guionista y la ratificó firmando el guión de "El show de Truman" (1998) película filmada por otro director oceánico afincado en Hollywood, el australiano Peter Weir. En ella el dúo Niccol-Weir produjo una de las más inteligentes indagaciones que ha ofrecido el cine reciente sobre el papel (y el poder) de la televisión en la sociedad actual.

Su última película, como guionista y director, es "Simone" (2001), en la que se narra la decisión de un director de cine (Al Pacino) que decide suplir a una actriz fallecida por una virtual, fabricada digitalmente. Como en sus anteriores trabajos, parece que se inclina por historias que mezclan el avance técnico y científico y el factor humano.



Sinopsis

Siendo niño Vincent descubre que es un "no-válido", una persona concebida naturalmente y no, como su hermano Anton, mediante diseño genético. Eso le destina a una vida inferior en una sociedad en la que la mayoría porta una carga genética superior a la suya. Pero desde un episodio de su infancia, en el que salva a su hermano "perfecto", Vincent parece dispuesto a rebelarse ya que aspira a ser piloto espacial, algo vetado a los "hijos de Dios" como él. Con la colaboración de un traficante, suplantará a Jerome, un ser genéticamente superior pero paralizado tras un accidente. Desde ese momento Vincent (ahora Jerome) logra entrar en la corporación Gattaca pero debe vigilar constantemente para no ser descubierto por un sistema muy sofisticado que chequea constantemente el material genético de los empleados. Allí conoce a una mujer que le admira al considerarlo un especímen superior. Todo parece ir conforme a los planes de Vincent hasta que se produce un asesinato y se desata una investigación a la que Vincent no podrá burlar.

 

Puntos de interés

Antes de ver la película os proponemos siempre algunas sugerencias para orientar la observación. Sirven para que los alumnos tengan referencias para su trabajo posterior pero, en ningún caso, agotan sus posibilidades.

  1. Casi toda la película transcurre en ambientes cerrados. Ello responde a dos causas: la necesidad de rodar un film de ciencia-ficción de poco presupuesto (y, por tanto, sin demasiados efectos especiales caros) y el deseo de Niccol de crear una atmósfera opresiva y "fría".

  2. La iluminación y fotografía del film acentúan esa frialdad tecnológica y ese orden y uniformidad que se asocian a la perfección (también el vestuario y los decorados).

  3. La actuación de los protagonistas -bastante plana y contenida- va en el mismo sentido al reflejar esas relaciones poco humanas que el director diseña para ese futuro "científico" bastante deshumanizado. La música minimalista de Michael Nyman es un acompañamiento perfecto a esa atmósfera.

  4. Es un film con un guión consistente. Fíjate en los diálogos y mira a ver si te llama la atención alguna escena (hay algunas con cierta ironía).

  5. Si observas bien, verás que la perfección genética contrasta con la carga psicológica de los diferentes individuos. ¿ en qué aspectos son Anton o Jerome inferiores a Vincent?

  6. El futuro aparece casi siempre asociado en el cine al control social. ¿ Hay en esta película rasgos originales respecto a otras que has visto?

  7. Observa los elementos científicos que se ven en el film y plantéate su viabilidad ¿qué aspectos te parecen más creíbles?

  8. Compara la trama que ofrece Gattaca con la de otras anti-utopías (literarias o cinematográficas) que conozcas.