Actividades para realizar nada más acabar de ver el film. Es una propuesta parade plantear preguntas y marcar líneas de observación y debate.
1. ¿ Cómo calificarías la película ?
- Lograda
- Emotiva
- Tierna
- Cómica
- Humana
- Interesante
- Encantadora
- Buena
- ................
- ................. |
- Fallida
- Panfletaria
- Cursi
- Triste
- Disparatada
- Aburrida
- Detestable
- Mala
- ..............
- ............... |
2. ¿ Cuál es el argumento de la película ?
3. ¿ Y el tema? (Cuál es el sentido último del film). Señala también otros temas que se tratan.
4. ¿ Qué opinas sobre el hecho de plantear aspectos de gran dramatismo desde una óptica cómica? ¿Recuerdas haber visto otras películas que planteen dramas humanos desde el humor?.
Guía para un comentario
Se trata de una serie de orientaciones para guiar el trabajo de los alumnos hacia una lectura temática fílmica. Se pueden dar todas ó seleccionar algunas para mantener un debate o para hacer un control. Para apoyar el comentario es conveniente tener preparadas algunas escenas para volver a ver.
Guión para un comentario
- Plano General de apertura: la hilera humana en el paso Chilkoot.
- Gag del hombrecillo caminando ante el oso.
- La lucha por el fusil entre Big Jim y Larsen.
- La comida del día de Acción de Gracias (el zapato hervido).
- La alucinación con el pollo.
- Georgia se da la vuelta, mira, mira... y no ve a nadie.
- El baile con Georgia y el cinturón con perro.
- El hombrecillo sueña que Georgia y sus amigas acuden a cenar.
- Un fragmento de la secuencia de la cabaña en el borde del precipicio.
- La última escena.
Rememorar y re-pensar el film
Actividades que ayuden a reactivar los recuerdos sobre la película.
a) Elige cinco términos que encuentres que expresan el sentido de la película para ti. Justifica tu elección evocando una escena que ilustre cada término seleccionado.
Nº |
Lista de palabras |
Escenas del film |
1 |
Ambición |
|
2 |
Conflicto |
|
3 |
Desesperación |
|
4 |
Entusiasmo |
|
5 |
Fatalidad |
|
6 |
Hambre |
|
7 |
Hostilidad |
|
8 |
Humillación |
|
9 |
Ilusión |
|
10 |
Ingenuidad |
|
11 |
Miseria |
|
12 |
Soledad |
|
13 |
Solidaridad |
|
14 |
Supervivencia |
|
Este ejercicio permite rememorar el film, yprecisar el sentido de los comentarios.
b) Piensa ahora alguna escena que defina a cada uno de los personajes.
Personaje |
Rasgos |
Escena |
Hombrecillo |
|
|
Big Jim |
|
|
Black Larsen |
|
|
Georgia |
|
|
Jack Cameron |
|
|
Hank Curtis |
|
|
c) Tras las actividades anteriores, describe ahora dos secuencias que te hayan impresionado, una de carácter cómico y otra que no lo sea (dramática, melancólica,...).
d) Te planteamos cuatro secuencias célebres de este film y cuatro calificativos (con contenido fílmico). Busca lo que significan y asocia cada secuencia a un calificativo.
1. La pelea por el fusil entre Big Jim y Larsen. |
a) Humor surrealista |
2. La comida del zapato el Día de Ación de Gracias. |
b) Escena onírica |
3. La alucinación con el hombrecillo-pollo. |
c) Gag mímico |
4. El baile de los panecillos. |
d) Slapstick frenético |
e) Intenta recordar en qué momento Chaplin usa los siguientes planos:
- Un Gran Plano General
- Un ángulo aberrante
- Un Plano Medio
- Un Plano General Corto
- Un Primer Plano
- Un Plano de Detalle
- Un Movimiento de cámara
f) ¿ Recuerdas cómo cambia el director de una secuencia a otra?
h) Ahora elige una secuencia completa e intenta recordar el ritmo del montaje (qué planos predominan, el uso concreto de algún plano especial, la duración de los planos y, si tu memoria llega a tanto, la música y los comentarios de Chaplin). Para no repetir lo ya hecho, busquemos algunas no tratadas anteriormente como:
- La pelea con el oso en la cabaña
- Larsen y los policías
- La pelea en el saloon entre el hombrecillo y Jack Cameron
- La treta del hombrecillo para comer en casa de Jack Curtis
- Cuando Georgia va a casa del hombrecillo y ve la mesa preparada
- La secuencia del barco de regreso
i) Se dice que hay directores cuyo virtuosismo se nota en la planificación y el montaje y otros que prefieren una puesta en escena funcional al servicio de la historia. Busca el significado de estos términos y relaciónalos con la importancia que cada uno cobra en la película.
|