Criterios de selección > Otros criterios
Kolia. Jan SverakL'America. Amelio

Pocos medios como el cine ayudan a relacionar temas curriculares con temas transversales. En una películas, nos encontramos con una cascada de temas planteados de forma voluntaria (ideología del film) o involuntaria -que no inocente- (sociología del film). La película nos plantea el tema de la familia (o su ausencia: muchos héroes fílmicos no tienen referencias familiares), el papel de mujeres y hombres, el valor del dinero y el consumo, hábitos saludables o no, posturas individualistas o solidarias, conflictos y violencia,... Es muy importante que los tengamos en cuenta a la hora de seleccionar el film, no porque debamos censurar determinados temas sino por evitar que queden sin crítica y comentario. Ya hemos señalado que la "realidad" que refleja el cine es muy sesgada y su aceptación sin filtros conduce a asumir de forma acrítica posturas que aplauden (o justifican como "naturales") rasgos de racismo, discriminación, machismo, individualismo, consumismo, hipocresía social y, sobre todo, apatía política y darwinismo social.

Pese a este triple nivel que hemos marcado (el aspecto temático del film, su valor como obra y los valores que transmite) nosotros defendemos la consideración de la película como algo global.