Sus Inicios |
 |
Uno de los miembros más destacados
de la denominada Nouvelle Vague, François Truffaut inicia
su carrera en el cine desde las páginas de la revista Cahiers
du cinéma. En 1959, realiza su primera película,
la obra maestra Los cuatrocientos golpes
(Les quattre cents coups),
retrato autobiográfico de la infancia sometida a la dureza
del entorno. La tierna sensibilidad presente en esta primera película
será una constante en prácticamente toda su filmografía,
especialmente en aquellas obras en las que aborda el tema de la
adolescencia perdida, como en El amor a
los veinte años (L'amour à
vingt-ans, 1962), Besos robados
(Baisers volés, 1969), Domicilio
conyugal (Domicile conjugal,
1970) y El niño salvaje (L'enfant
sauvage, 1969). Una mirada sensible a la que incorpora, en
su evolución artística, una refinada concepción
estética y una cierta dosis de ironía. La suya es
una obra muy heterogénea, cuya popularidad le permite mantenerse
en los circuitos de distribución.
Su Obra |
 |
Truffaut es productor o coproductor
de la gran mayoría de sus obras, alternando películas
comerciales con proyectos más personales, pero de difícil
amortización.
Truffaut hace obras originales, colaborando
en los guiones, como La noche americana
(La nuit américaine,
1973), retrato entrañable de un rodaje de cine; Diario
íntimo de Adele H. (L'histoire
d'Adèle H. 1975), trágico relato sobre la pasión
amorosa padecida por una hija desconocida de Victor Hugo; El
amante del amor (L'homme qui aimait
les femmes, 1977), reflexión en torno al amor que
despiertan las mujeres; y El último
metro (Le dernier métro,
1980), reconstrucción del París de los años
de la ocupación alemana, visto desde el mundo del teatro.
Entre sus mejores obras también
se encuentran algunas adaptaciones literarias, tal es el caso de
Jules y Jim (Jules
et Jim, 1961) y de Las dos inglesas
y el amor (Les deux anglaises et
le continent, 1971), en las que muestra dos triángulos
amorosos con momentos felices y melancólicos, con un ritmo
rápido de imágenes y donde consigue su estilo más
depurado. También adapta novelas policíacas, como
Tirad sobre el pianista (Tirez
sur le pianiste, 1960), La novia
vestía de negro (La mariée
était en noir, 1967) y La
sirena del Mississippi (La sirène
du Mississippi, 1969), e incluso una novela de ciencia-ficción
de Ray Bradbury, Farenheit 451 (1966).
A truffaut le apasiona cierto cine
americano y en especial el de Alfred Hitchcock, lo que le llevará
a escribir el libro de entrevistas El cine según Hitchcock
(1966), que es como un magnífico manual de cine.
|