Historia > Autores > Roberto Rossellini
Roma, ciudad abierta Germania, anno zeroPaisà Te querré siempre Stromboli



Es el máximo representante del Neorrealismo y otro de los grandes del cine.

Roma, ciudad abierta (Roma, cittá aperta, 1945), cuyo argumento transcurre en plena ocupación nazi en Italia, es una de las películas que más literatura crítica ha engendrado, especialmente por lo que supone de renovación dentro del panorama de cine italiano, anclado por entonces en sentimentales e insípidos melodramas.

Pronto esta renovación se haría extensible a otros países y directores, y abriría el paso definitivo a la consolidación del neorrealismo. Su éxito radica en la utilización de decorados naturales y de actores no profesionales, circunstancias provocadas en parte por la falta de medios económicos y técnicos, pero que significa finalmente la aparición de un nuevo estilo de hacer cine, completamente apegado a la realidad, y que Rossellini plasmó igualmente en Paisà (1946) y en Germania, anno zero (1947), ambas sobre el mismo fondo bélico.

Curiosamente, esta nueva tendencia estilística no respondía a una radical rebelión estética, sino a una profunda convicción de creador. Y es que para Rossellini, el realismo es la forma artística de la verdad. Una forma de acercarse a héroes anónimos, extraídos del día a día, encausados en la lucha por una vida digna.

De su relación con la actriz Ingrid Bergman, con la que se casó, surgieron títulos inolvidables como Stromboli (Stromboli, terra di Dio, 1949), Europa 1951 ( 1952) y Te querré siempre (Viaggio in Italia, 1953), si bien no todas tuvieron en su día el éxito esperado. Estos fracasos de taquilla supusieron la vuelta a Hollywood de Ingrid Bergmann. Rossellini, sin embargo, renunció desde un principio a los cantos de sirena de la gran industria americana y se mantuvo firme en su personal reto de enfrentarse a la realidad tal como es, buscando en el hombre cotidiano respuestas sobre su propia humanidad, a través de una curiosa mirada teñida muchas veces de una notable espiritualidad cristiana.


Producción Televisiva

Finalmente, su vocación de cineasta comprometido le deriva hacia la televisión educativa, donde realiza films y documentales de naturaleza didáctica, como la acertada reconstrucción histórica de La toma del poder por Luis XIV (La prise de pouvoir par Louis XIV, 1967).