El estilo realista de directores como Marcel Carné y Jean
Renoir, que dió lugar en los años 30 al llamado naturalismo
poético, queda desfasado con la aparición de las películas
italianas del movimiento neorrealista. René Clair vuelve
a Francia y continúa cultivando la sátira y las fantasías
oníricas.
Un director que destaca en estos años, es René
Clément que, en 1952, fiel a su obra anterior, realiza
un valioso alegato contra los horrores de la guerra, a través
de un poético retrato de infancia, Juegos
prohibidos (Jeux interdits).
También destaca la obra de suspense y fatalismo de Henri
Georges Clouzot, El salario del miedo
(Le salaire de la peur, 1952).
Jacques Becker aporta una de las obras más contundentes y vigorosas de la
década de los 50, París bajos
fondos (Casque d'or, 1952),
en la que reconstruye meticulosamente un suceso auténtico
ocurrido en el París de principios de siglo. También
dirige La evasión (Le
trou, 1959).
Otra gran revelación del cine
francés de los años cincuenta es el cómico
Jacques Tati que interpreta y dirige
seis obras maestras, como Las vacaciones
de M. Hulot (Les vacances de M. Hulot,
1953) y Mi tío (Mon
oncle, 1958). En ellas da rienda suelta a su visión
satírica de las costumbres burguesas de la moderna civilización
urbana y define un estilo cómico elaborado e intelectual,
que recupera el clásico gag visual, al que incorpora el elemento
sonoro.
En 1954, la directora belga Agnès
Varda realiza su primera película La
Pointe courte, considerada el antecedente de la nouvelle
vague. Varda escribe, produce y dirige sus películas
con total libertad, siguiendo modelos de trabajo de le nouveau
roman y proponiendo innovaciones en los temas, en la narrativa
y en las soluciones cinematográficas.
Un autor con una idea muy personal
de su arte y de su oficio es Robert Bresson, que con Diario de un cura de campo (Le journal d´un curé de campagne,
1951) avisa de su originalidad con nuevas formas de hacer un cine
diferente de lo que se había visto. En este tiempo también
dirige Un condenado a muerte se ha escapado (1956), y después, Pickpoket (1960)
y El proceso de Juana de Arco (1962). |