Historia > Países > URSS
Alexander Nevski, 1938 Eisenstein

El cine sonoro tarda en llegar a la Unión Soviética debido a que su industria se niega a comprar patentes extranjeras.
Los maestros de la escuela soviética reconocen que el sonido aporta grandes posibilidades al cine, pero temen que el diálogo pueda limitar la libertad creadora del montaje. Por ello, en 1928, Eisenstein, Pudovkin y Alexandrov publican un célebre Manifiesto llamado "Del Contrapunto orquestal de la imagen-visión y de la imagen-sonido", en el que proclaman el empleo antinaturalista y asincrónico del sonido.

El gobierno soviético limita la importación de películas extranjeras e incorpora el sonido al cine como nueva arma ideológica para reforzar los mensajes propagandísticos y didácticos de las reformas y la revolución. En esta situación, Eisenstein y Pudovkin, se dedicarán principalmente a la enseñanza en el Instituto de Cine. Serán los años en los que Eisenstein desarrollará su valiosa obra teórica.