Consultas
Básicamente las consultas nos sirven para obtener información recogida en una base de datos. En ocasiones la base puede contener más información de la que se necesita en un momento dado y nos interesa filtrar dicha información de modo que se adapte a lo que andamos buscando. Igual que en los casos anteriores también podemos crear las consultas de forma manual o utilizando el asistente.
Selección de campo. Indicaremos los campos que se utilizarán para la consulta, descartando, por tanto, el resto de la información de la tabla.
Orden de clasificación. Indicamos aquí el criterio que servirá para la clasificación y el orden en que se mostrarán, ascendente o descendente, los registros consultados.
Condiciones de búsqueda. Especificamos los campos y condiciones que han de servir para realizar el filtrado de la base de datos. De no imponer ninguna, se mostrarán todos los registros agrupados según le indiquemos al asistente.
Alias. Si nos interesa sustituir en nombre del campo por alguna otra palabra en el resultado de la consulta.
Información general. Es la última ventana del asistente y contiene un resumen de todos los pasos que hemos dado. Como en los casos anteriores podemos decidir si comenzar a trabajar con el formulario o abrirlo en la vista diseño para realizar algunos ajustes. Pondremos un nombre para almacenar esta consulta, dado que se pueden definir múltiples consultas de la misma base de datos para cubrir distintas necesidades de información. Comprobamos que todo es correcto y pulsamos en Finalizar.