5/ Proceso de creación
Blog
Los blogs o web logs, también llamados bitácoras por la similitud con los cuadernos de bitácora de las embarcaciones, son sitios web que muestran periódicamente textos o artículos de uno o de varios autores. Los artículos se ordenan de más reciente a más antiguo y los lectores pueden hacer comentarios, creando una comunicación entre los usuarios.
Los blogs pueden resultar idóneos para emprender una publicación digital. Su fácil manejo, su inmediata disponibilidad, su soporte de elementos multimedia (imagen, audio, vídeo, animación), su recogida automática de comentarios de los lectores y su organización de la información favorecen su uso como soporte para prensa escolar.
Un blog puede asemejarse a los diarios tradicionales con sus columnas de opinión, pero es un soporte con diferencias quepuede influir en el propio estilo literario y periodístico.
Siguiendo a Tíscar Lara (2005), éstas son las características más destacadas de los blogs.
- Elaboración del pensamiento de una manera secuencial.
- Modificabilidad: se puede reeditar un post, asignarle una nueva categoría, añadir nuevos enlaces al blogroll e incluso cambiar la plantilla de diseño siempre que se desee.
- Libertad para publicar y republicar.
- Distintos sistemas de búsqueda para su consulta: por palabras, temas, días o número de visitas, por ejemplo.
- Importancia del etiquetado semántico.
- Sistema de publicación en orden cronológico inverso.
- Capacidad de interactividad, que permite que el blog pase de ser un monólogo a un diálogo en una invitación constante a la conversación (comentarios que recibe, referencias a su blog con los trackbacks, servicios de agregación de contenidos...).
- Paralelamente, el propio bloguero puede observar su grado de autoridad en la blogosfera a través de las referencias inversas (trackback) que reciben sus posts y de buscadores como Technorati. Este sistema de reputación tiene gran similitud con la valoración que se hace de las citas y de las referencias bibliográficas en las publicaciones académicas.
- Finalmente, hay que apuntar que los weblogs favorecen otros aprendizajes que, en ocasiones, permanecen ocultos en la agenda de los grandes objetivos educativos y no por ello son menos importantes. Por un lado, suponen una oportunidad para la socialización entre profesores y alumnos en un espacio más horizontal e informal que el aula. (Lara, 2005).
Entre los distintos proveedores de blogs gratuitos, Blogger, wordpress…, elegimos Blogger por su sencillez y popularidad. (Para quien desee crear un blog en wordpress, puede ver el tutorial que Isidro Vidal ha colocado en su Taller de Blogs: http://ticsidro.wordpress.com/). También algunas instituciones públicas, como las CCAA, crean servicios que permiten el acceso a este tipo de herramientas para los profesores.