3/ La prensa digital escolar
Proyectos institucionales
Una de las primeras dificultades que puede encontrar quien desee construir una publicación electrónica es su parte técnica: qué herramientas informáticas utilizar y dónde alojar la publicación para que sea visible en Internet.
Por ello, una serie de instituciones educativas han desarrollado programas de apoyo a la prensa digital. Programas como InterAulas en Cantabria, el Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación en Aragón, Educastur Blog en Asturias, Divergacet@ en Castilla y León, Escuela de Papel en Cuenca. Cada centro habrá de requerir en su contexto las posibilidades existentes.
Estos programas ofrecen diversos apoyos para la construcción de una publicación electrónica:
- proporcionan formación para ese objetivo;
- proporcionan aplicaciones informáticas;
- facilitan el alojamiento en Internet;
- favorecen el trabajo colaborativo;
- estimulan el contacto con otras localidades;
- sostienen publicaciones interescolares ya creadas para quien desee aportar materiales (y no necesariamente crear una publicación propia).
A continuación nos detenemos en algunos de estos programas.
- RED-Acción
- Atrapasueños
- Catedu y Arablog
- Educastur Blog
- Escuela de papel
- Divergaceta
- Asociación de prensa juvenil
- Educared España
- Educared Argentina
- Clemi
RED-ACCIÓN
Esta “Revista educativa de Cantabria” forma parte del proyecto InterAulas. En el curso 2007-2008 más de sesenta centros educativos participan en este proyecto.
InterAulas es un proyecto educativo nacido por la colaboración entre la Consejería de Educación y la Asociación de la Prensa de Cantabria, para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio de integrar la prensa en las aulas. La revista digital Red-acción es la cristalización de este proyecto, supervisado por dos periodistas.
La revista tiene unaversión para los más pequeños, Red-acción peques.
Atrapasueños
Atrapasueños, “periódico digital de los alumnos de Educación Primaria” es un proyecto que une colegios de distintas partes de España: Colegio Público Hernán Cortés (Madrid), Colegio Público Virgen de la Salud. (Castro del Rio, Córdoba), Colegio Público Juan Fernández de la Torre (A Coruña), Colegio Público Miguel de Cervantes (Guijuelo, Salamanca), Colegio Público El Justicia de Aragón (Alcorisa, Teruel), Colegio Público Garcilaso de la Vega (Madridejos, Toledo), Colegio Público Marina de Cudeyo (Rubayo, Cantabria), Colegio Público Gerónimo Belda (Cieza, Murcia), Colegio Público Santos Justo y Pastor (Fustiñana, Navarra).
Una pizarra de mensajes, un foro, una radio, noticias compartidas de sus pueblos y colegios unen experiencias de lugares tan diversos. El periódico del colegio de Fustiñana acoge así el nacimiento del proyecto:
“Fruto de la participación en un proyecto de innovación del M.E.C, varios colegios públicos de todo el Estado, se reúnen en Córdoba, para dar forma a un proyecto de colaboración apoyado en las T.I.C, y que pretende, trabajar la expresión tanto escrita como oral, y la participación y convivencia entre los alumnos y profesores de diferentes pueblos y ciudades de España.
Hace ya varios meses que recibimos la llamada de Rafael, director del Colegio Público "Virgen de la Salud", de Castro del Río, para invitarnos a participar en el proyecto. La idea era preparar un sitio web y una radio en Internet, que sirviera de punto de unión entre los colegios participantes y de instrumento para trabajar diversos aspectos del currículo. En los meses de verano se le fue dando forma, y el fin de semana del 7 al 9 de septiembre nos reunimos en Castro del Río para darle los últimos detalles.
Acudimos a Castro, profesores y profesoras de Galicia (A Coruña), Cantabria (Marina de Cudeyo), Castilla y León (Guijuelo), Castilla la Mancha (Madridejos), Madrid (¡uffff se me había olvidado !!!!), Murcia (Cieza) y Navarra (Fustiñana). Toda la organización corrió a cargo del Equipo del Colegio Virgen de la Salud, con la colaboración de su Ayuntamiento. Nuestras felicitaciones por el exquisito trato recibido.
Durante la mañana del sábado nos reunimos para trabajar el proyecto, después de saborear un desayuno típico que nos ofreció el Ayuntamiento. Fueron unas hora en las que dimos los últimos toques a la documentación que se necesita y establecimos la forma de trabajar con el periódico y la radio escolar. Después nos prepararon una magnífica comida en la que pudimos saborear los productos típicos de Castro del Río, y disfrutar de unas horas de distendida charla.
Ya por la tarde, nos trasladamos a Cordoba, donde nuestra guía Mª Ángeles, nos mostró la calidad de sus restaurantes, y la belleza de la calles de la Judería.”
(“Nace ATRAPASUEÑOS”, 13/9/2007, http://www.latizadigital.com/index.php?S=11 )
Catedu y Arablog
El Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU) ofrece una herramienta propia de creación y gestión de Blogs (Arablogs).
Cuenta con su propio manual en:
Educastur Blog
Educastur Blog es una iniciativa de la Consejería de Educación y Ciencia de Asturias. Ofrece a estudiantes y docentes recursos didácticos y un espacio para la publicación de contenidos educativos en la web utilizando el formato de blog, de enorme sencillez y amplias posibilidades para crear publicaciones escolares.
Escuela de Papel
El proyecto "Escuela de Papel", patrocinado por la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, involucra a centros de infantil y primaria de la provincia de Cuenca. El Centro de Profesores de Cuenca, junto con la Diputación Provincial de Cuenca, convoca anualmente este programa. Cada centro colabora en el periódico provincial Escuela de Papel y participa en jornadas de intercambio de experiencias y de profundización en el desarrollo de la prensa escolar.
Escuela de papel, “periódico interescolar de la provincia de Cuenca”, tiene una versión digital en esta dirección:
Además de permitir la descarga en formato PDF de los números en papel (desde el número 1, de 2003), esta página es un portal abierto al trabajo colaborativo de distintos centros.
Divergaceta
Divergacet@ es una publicación de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Esta publicación, construida con un gran atractivo visual, es un auténtico portal multimedia de entretenimiento inteligente para los más jóvenes: en el menú superior noticias curiosas, lecturas, recomendaciones de cine, juegos, trucos de magia, manualidades; en el menú lateral, recetas, adivinanzas, refranes, humor, tests, mural digital, envíos de usuarios, monográfico…
Asociación de Prensa Juvenil
La Asociación de Prensa Juvenil, que lleva en activo desde 1981, es un sitio de obligada visita. Nació en torno a El Periódico Infantil y Juvenil Primeras Noticias, que busca acercar la prensa a las aulas. En su web ofrece, bajo suscripción, acceso al periódico, repleto de propuestas didácticas para trabajar las noticias de actualidad. Para estimular el trabajo del alumnado cada número incluye un cuadernillo llamado Reporteros en Acción, que tiene una versión digital en:
La Asociación ha puesto en marcha el Registro Internacional de Publicaciones Juveniles/Escolares, un amplísimo repertorio de prensa escolar impresa y electrónica. De este registro deriva otra de las actividades de la asociación: el Concurso Nacional de Publicaciones Escolares, con los prestigiosos Lobos de Oro, Plata y Bronce.
La entrega de estos premios se realiza en el Congreso Nacional sobre Prensa Educación que se celebra anualmente en Barcelona. Los finalistas presentan sus publicaciones a los asistentes y al jurado. Se realizan interesantes talleres como el de la creación colectiva de una publicación digital.
Educared España
El poderoso portal educativo Educared incorporó en 2001 (por un convenio con los creadores, Ciencia, Comunicación y Pedagogía) una versión digital e interactiva del programa Primeras Noticias de Información Didáctica. Se estructura en los apartados:
Información didáctica (con las secciones Cultura, Ciencia y tecnología, Sociedad, Educación, Deportes, Naturaleza, Ocio; con unidades didácticas y monográficos para ampliar las actividades propuestas), Hemeroteca (informaciones anteriores relacionadas), Recursos didácticos (Días que son noticia, programa cine/educación, la televisión a debate…).
Educared Argentina: Periodismo Escolar en Internet
Periodismo Escolar en Internet es un proyecto auspiciado por Educared Argentina desde 2003 y coordinado por un grupo de docentes de la Cátedra de Periodismo Digital de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Ofrece muy interesantes recursos, formación al profesorado y un software específico (alojado en un dominio web, por lo que no hace falta descargarlo) que facilita la creación deperiódicos escolares. Intenta favorecer que cada escuela entre a formar parte de la comunidad virtual de Periodismo Escolar en Internet como plataforma de investigación e intercambio de experiencias.
Centre de Liaison de l’Enseignement et des Médias d’Information
Fuera del ámbito hispano, desde el Ministerio de Educación francés se ha impulsado este centro de integración de enseñanza y medios de información. Concebido como sitio de encuentro, proporciona formación, crea actividades y recursos (periódicos colectivos, publicaciones sobre medios y educación, informes de experiencias, investigaciones), organiza un concurso nacional de prensa escolar y se ocupa oficialmente de la custodia y registro de los periódicos escolares franceses (más de 6.500, con ejemplares desde los años veinte del siglo pasado).