2/ Introducción al uso didáctico

Encuentros virtuales con personas relevantes

Los medios de comunicación de mayor alcance organizan entrevistas en línea que permiten a los lectores seguir la entrevista simultáneamente y hacer preguntas a los entrevistados.

El diario El País, por ejemplo, recoge en su sección “Entrevistas digitales” el anuncio de entrevistas próximas y el resultado de las ya realizadas. Ofrece una división de entrevistas por secciones: Internacional, Opinión, España, Sociedad, Cultura, Deportes, Economía, Tecnología, Gente y TV. Las entrevistas quedan publicadas en orden lógico, con la primera pregunta en la parte superior y la última en la parte inferior.

El diario ABC alberga encuentros próximos y pasados (con músicos mayoritariamente) en su sección “Hoy invitamos”. Añade un breve vídeo de presentación de los entrevistados. Las entrevistas quedan publicadas tal como se fueron realizando en el formato de chat, por lo que si empezamos leyendo desde arriba nos encontramos con el final, con la despedida.

La sección correspondiente de El Mundo lleva por título “Encuentros digitales”. Este diario cuenta con una triple división: encuentros clasificados por temas, encuentros de la semana y citas fijas.

La clasificación temática proporciona acceso a un material de enorme interés. Por ejemplo, el tema Literatura recoge entrevistas desde 2000 hasta la actualidad con muy diversos escritores nacionales y extranjeros.

Todas estas entrevistas digitales se basan en el sistema de chat pero con una particularidad. Los envíos de los lectores llegan a un moderador que actúa como filtro y decide si se publica o no cada pregunta.

El diario de Costa Rica Nación incluye una sección de Chats donde propone la entrevista a personalidades. Su funcionamiento, más rígido que en los ejemplos mencionados, se encuentra explicitado en la web:

Actividad

Rastrear las ofertas de posibles conversaciones digitales futuras. Si nos limitamos a los ejemplos comentados, habrá que visitar:

Actividad

  • Elegir (por votación del grupo, por decisión del docente o como se establezca) una de esas entrevistas para proponer al grupo la participación en ella.
  • Realizar el trabajo de documentación sobre el personaje usando Internet.
  • Con la información recogida, cada alumno o equipo deberá redactar una serie de preguntas. Para que sean aceptadas, hay que tener en cuenta varias cosas: que sean planteadas de forma educada, que sean interesantes y originales, que estén correctamente escritas (sin abreviaturas y sin errores ortográficos).
  • Participar en directo en la entrevista. Con varios ordenadores, todos los alumnos pueden seguir la entrevista desde cada pantalla y deben ir proponiendo sus preguntas.
  • Si se dispone de sólo un ordenador de aula conectado a Internet, puede ir colocándose por turnos un alumno o equipo que vaya escribiendo su propuesta de pregunta.

 

  • Comunidades virtuales
  • Desarrollo de la expresión
  • Tratamiento de información
  • Práctica de idiomas
  • Encuentros virtuales
  • Periodismo ciudadano
  • Actividades
  • Fuentes destacadas
  • PDF