La coeducación&: Dos sexos en un solo mundo

MÓDULO 5: CUERPOS EN MOVIMIENTO

ACTIVIDADES

  1. Imagina que estás hablando con tu alumnado sobre una actividad física que tiene una práctica muy desigual según los sexos (por ejemplo motociclismo, piragüismo en aguas bravas, gimnasia rítmica o danza). Investiga sobre referentes masculinos y femeninos que les puedes mostrar relacionados con esa actividad. Anota las reacciones de tu alumnado.
  2. Imagina que un alumno comenta en clase que le gustaría hacer natación sincronizada, Ha ido a hablar con la entrenadora del equipo femenino que hay en la piscina municipal  y no hay ningún inconveniente para que forme parte del equipo; pero a él le gustaría tener un equipo de chicos. ¿Cómo le explicarías a tu alumno las razones por las que es tan difícil que encuentre un equipo masculino? ¿Le animarías a seguir en su empeño? ¿Cómo?
  3. Realiza la “línea de tu  educación para el movimiento”. Se trata de que realices un recorrido vital en el que señales acontecimientos, personas, hechos, etc. que pienses que han marcado o influido  en tu forma de moverte, estar y entender el movimiento. No hace falta que sea una línea. Puedes elegir cualquier otra forma o recorrido.
  4. Realiza una observación acerca de los deportes y actividades físicas  que realiza el alumnado de tu clase, tanto dentro como fuera del centro educativo. En función de los resultados obtenidos decide si tendrías que hacer algún tipo de intervención coeducativa en este sentido. Haz un breve esquema de cómo realizarla.
  5. Analiza las actividades físicas que sueles realizar con tu alumnado; ya sea a través de juegos, deportes, cambios de espacios, etc.  Propón algún tipo de actividad que implique movimiento relacionada con tu asignatura.
  6. Observa las indicaciones que en tu centro se realizan al alumnado en relación al uso de los espacios y los materiales. ¿Hay algún acuerdo con respecto al uso de los espacios deportivos y de ocio?; ¿hay oferta de actividades o diversos espacios acondicionados para diferentes actividades.  Desde tu punto de vista ¿están cubiertas las necesidades de todo el alumnado,   chicas y chicos? Razona tus respuestas y  realiza brevemente alguna propuesta.
  7. En tu centro educativo, para la semana cultural quieren realizar una gymkhana y tú eres la persona encarga de pensar y preparar las pruebas. Realiza un recorrido con 6 pruebas diferentes en el que tengas en cuenta:
  1. Un grupo de chicos de tu clase está  todo el día hablando de motos, coches y  velocidad. Tienen videojuegos con los que “virtualmente” conducen a 250 km/hora y ganan puntos cuando se introducen en zonas peatonales y consiguen esquivar a la gente. Idea algún tipo de actividad en la que tu alumnado pueda observar las ventajas de quienes conducen de manera correcta y sin riesgos para sí o para los y las demás.
  2. Piensa en tu alumnado antes de un control; hay quienes muestran una gran tranquilidad, pero también hay quien se retuerce las manos, suda, no para en su asiento y para colmo, después del examen te dice que “se quedó en blanco porque tenía muchos nervios”. ¿Qué harías para que tu alumnado se sintiera relajado antes de un control? Realiza una propuesta.