Programación de la actividad

Icono IDevice Programación de la actividad

Nivel Educativo

  • Primer curso de Educación Secundaria Obligatoria.

Área

  • Lengua extranjera

Unidad Didáctica

  • Acercándonos a otra cultura.

Competencias básicas

  • Competencia en comunicación lingüística (1): Esta propuesta didáctica contribuye a desarrollar la habilidad para expresarse oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a la situación.
  • Competencia en tratamiento de la información y competencia digital (4): Se facilita el acceso a la información que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicarnos utilizándola.
  • Competencia social y ciudadana (5): En esta unidad se busca favorecer el respeto, el interés y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento.
  • Competencia cultural y artística (6): Esta unidad incluye específicamente un acercamiento a las manifestaciones culturales propias de la lengua y de los países en los que se habla, concretamente en el Reino Unido.
  • Competencia para aprender a aprender (7) Se acrecienta la capacidad lingüística general, facilitando o completando la capacidad del alumnado para interpretar o representar la realidad y así construir conocimientos.
  • Competencia de autonomía e iniciativa personal (8): Por medio del trabajo en equipo que se plantea al término de la unidad se contribuye a esta competencia.

Objetivos

  • Objetivos de la etapa establecidos en el currículo que ayuda a conseguir.
  1. Conocer, asumir responsablemente y ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y solidaridad entre las personas y los grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática.
  2. Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
  3. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos, así como una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
  4. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
  5. Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demás.
  • Objetivos generales del área que se desarrollan.
  1. Comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas.
  2. Expresarse oralmente e interactuar en situaciones habituales de comunicación , dentro y fuera del aula, de forma eficaz, adecuada y con cierto nivel de autonomía.
  3. Leer y comprender de forma autónoma diferentes tipos de textos escritos, con el fin de extraer información general y específica y de utilizar la lectura como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento de otras culturas.
  4. Escribir de forma eficaz textos sencillos con finalidades diversas, sobre distintos temas, utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.
  5. Utilizar de forma reflexiva y correcta los elementos básicos de la lengua en contextos diversos de comunicación.
  6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre el mismo y transferir al estudio de la lengua extranjera los conocimientos adquiridos en la legua materna o en el aprendizaje de otras lenguas.
  7. Utilizar los recursos didácticos a su alcance (diccionarios, libros de consulta, materiales multimedia) incluidas las TIC, para la obtención, selección y presentación de la información oral y escrita de forma autónoma.
  8. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación.
  9. Adquirir seguridad y confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.
  • Objetivos didácticos

Enumeramos a continuación los objetivos de la unidad didáctica y su relación con las competencias básicas, los objetivos generales de etapa y área.

CCBB

O.G.E.

O.G.A.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1

i

3

  1. Leer y comprender de forma autónoma textos descriptivos de los principales monumentos de otros países.

4,8

e

7

  1. Realizar búsquedas de información, analizando y seleccionando el contenido necesario para realizar la descripción de monumentos.

1

i

2

  1. Describir de forma oral algunos monumentos.

1

i

1,2

  1. Plantear y dar respuesta a preguntas sobre las descripciones de los monumentos.

1

i

4,10

  1. Escribir de forma eficaz textos sencillos en los que describan los principales monumentos de una ciudad que les gustaría visitar.

1

i

5,6

  1. Utilizar de forma reflexiva y correcta en sus producciones el verbo xxx y xxx, así como los adjetivos.

5, 8

a, b

2

  1. Participar en actividades grupales expresando sus opiniones propias y respetando las de los demás.

1

i

10

  1. Exponer el fruto de su trabajo al resto de los compañeros utilizando la L.E.

6

j

9

  1. Conocer los monumentos más importantes de otras ciudades, especialmente de Londres.

1,6

i

9

  1. Mostrar interés por el uso de la lengua extranjera y el conocimiento de su cultura.

Contenidos

La presente propuesta didáctica aborda contenidos de los siguientes bloques recogidos en el Decreto de currículo:

  • Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar.
    • Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades del aula.
    • Producción de textos orales cortos, inteligibles y eficaces, con estructura lógica y pronunciación adecuada.
  • Bloque 2. Leer y escribir.
    • Lectura selectiva para la comprensión general e identificación de informaciones específicas, descartando las informaciones irrelevantes, en diferentes textos, sencillos auténticos y adaptados, en soporte papel y digital, sobre diversos temas adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materiales de currículo.
    • Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada completando o modificando frases y párrafos sencillos.
    • Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.
  • Bloque 3. Conocimiento de la lengua.
    • Dar, pedir y comprender información personal: Verbos to be y to have.
    • Describir lugares dando y pidiendo información. Presente simple. Adjetivos calificativos.
  • Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural.
    • Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y con personas de otras culturas.
    • Conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios.

Educación en valores

  • Valoración de todos los trabajos con independencia de quién los desarrolla y la no discriminación en función del trabajo. (Educación para la igualdad de sexos).
  • Participación en las actividades de grupo como recurso para fomentar la colaboración y respeto a la opinión de los demás (Educación moral y cívica).

Criterios de evaluación

  1. Identificar y comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales sencillos emitidos cara a cara por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos.
  2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias comunicativas adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y eficaz.
  3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.
  4. Redactar textos breves y sencillos sobre temas cotidianos en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.
  5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, tanto como instrumento de autoaprendizaje y de autocorrección de las producciones propias y de comprensión de las producciones ajenas, como para su correcta utilización en las tareas de expresión oral y escrita.
  6. Identificar, utilizar estrategias básicas de aprendizaje e inducir reglas de funcionamiento de la lengua extranjera a partir de la observación de regularidades y de la aplicación de procesos de inducción y deducción de forma alternativa.
  7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.
  8. Identificar y mostrar interés por algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera que se presenten de forma explícita en los textos con los que se ha trabajado.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS BÁSICAS CUYO GRADO DE CONSECUCIÓN AYUDA A COMPROBAR.

Grado de consecución

1

2

3

Formula y responde preguntas sobre las descripciones de los monumentos.

Competencia en comunicación lingüística.

     

Describe de forma sencilla algunos monumentos de forma oral.

Competencia en comunicación lingüística.

     

Lee y comprende textos descriptivos sencillos de monumentos.

Competencia en comunicación lingüística.

     

Busca y selecciona información útil para describir monumentos.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Autonomía e iniciativa personal.

     

Escribe textos descriptivos sencillos sobre monumentos.

Competencia en comunicación lingüística.

     

Utiliza de modo adecuado las formas de los tiempos simples de los verbos a trabajar.

Competencia en comunicación lingüística.

     

Trabaja en grupo expresando sus ideas y respetando las de los demás.

Competencia social y ciudadana.

     

Identifica los monumentos más importantes de algunas ciudades.

Competencia cultural y artística.

     

Muestra interés por el uso de la lengua extranjera y el conocimiento de su cultura.

Competencia cultural y artística.

Competencia en comunicación lingüística.

     

Cada indicador de evaluación y competencia básica serán evaluadas de 1 a 3, siendo el significado de estos valores: 1= Iniciado, 2= En progreso y 3= Conseguido.

Materiales y recursos didácticos

  • Pizarra digital y software de la misma, acceso a Internet y material fungible.

Temporalización

  • Primera sesión:
    • Actividad 1. Brainstorming.
    • Actividad 2. Relacionar los monumentos de la segunda diapositiva con sus nombres.
    • Actividad 3. Revisar de forma oral los tiempos de los verbos.
    • Actividad 4. Realización de diversos tipos de actividad a partir de imágenes mostradas en la PDI.
  • Segunda sesión:
    • Actividad 5. Lectura y análisis del texto.
    • Actividad 6. Revisión del presente simple de los verbos.
    • Actividad 7. Escribir frases con las formas de los tiempos simples de los verbos.
  • Tercera sesión:
    • Actividad 8. Contextualización de la sesión.
    • Actividad 9. Redactar un texto.
    • Actividad 10. Completar textos.
  • Cuarta sesión:
    • Actividad11. Preguntas de comprensión lectora.
    • Actividad 12. Descripción de monumentos.
    • Actividad 13. Redacción.
    • Actividad 14. Actividad de comprensión y memoria.
  • Quinta y Sexta sesión:
    • Actividad de evaluación final 1: Descripción de los monumentos que puedes encontrar en tu ciudad favorita.
  • Séptima sesión:
    • Actividad de evaluación 2.