Programación de la actividad
Programación de la actividad
Nivel educativo
Área
Objetivos
-
Aumentar la capacidad de atención y escucha para sentir y valorar el silencio.
- Educar el oído para ser capaces de distinguir las cualidades del sonido.
- Diferenciar ruido de sonido e interpretar ondas sonoras: Cualidades del sonido.
- Trabajar los efectos que produce la contaminación acústica, investigar soluciones para evitarlo y desarrollar la capacidad creativa y cooperativa en la elaboración de proyectos musicales.
- Conocer las representaciones básicas del sonido: pentagrama, líneas adicionales, claves, notas en clave de Sol en 2ª y Fa en 4ª.
- Mantener conductas de respeto durante el desarrollo de clase.
Competencias Básicas
-
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo física: Mediante el estudio y valoración del silencio y con el conocimiento y trabajo del fenómeno de la contaminación acústica.
- Competencia para aprender a aprender. Estimulando su capacidad de escucha predisponemos a nuestros alumnos/as para la convivencia, (sabiendo escuchar al resto), y crea estrategias mediante la atención.
- Tratamiento de la información y competencia digital: Mediante las producciones en grupo trabaja y desarrolla diferentes programas informáticos y visita numerosas páginas en busca de información consultando y seleccionando el material operativo. Además toda la unidad didáctica gira en torno a esta competencia.
- Competencia social y ciudadana. Trabajando el silencio favorecemos el respeto a los demás y propiciamos la buena convivencia.
Contenidos
-
El silencio.
- El sonido:
- La percepción sonora: Sonido/Ruido.
- El sonido y sus cualidades: intensidad, tono o altura, timbre, duración.
- Representación gráfica del sonido: El pentagrama.
- Las líneas adicionales, las claves, las notas musicales.
- Contaminación acústica.
Criterios de evaluación
-
Mantiene una actitud de atención y escucha durante la clase.
- Distingue las cualidades del sonido y del silencio.
- Trabaja los efectos que produce la contaminación y nombra soluciones para evitarlo elaborando proyectos musicales de forma cooperativa y creativa.
- Conoce las representaciones básicas del sonido: pentagrama, líneas adicionales, claves, notas en clave de Sol en 2ª y Fa en 4ª.
- Muestra actitudes respetuosas para con sus compañeros/as y profesor/a durante el desarrollo de clase.
Temporalización
-
PRIMERA SESIÓN:
- Actividad 1ª. Audición de la interpretación musical acompañada por soporte de PDI: "UN PASEO POR LA HISTORIA"
- Actividad 2ª. Realización del cuestionario acerca del sonido y su aparición. Corrección en PDI.
-
SEGUNDA SESIÓN:
- Actividad 1ª. Visionado de presentación en PDI: "EL SONIDO"
- Actividad 2ª. Trabajo de actividades de herramientas de autor: Crucigramas
- Actividad 3ª. Discriminación de las cualidades del sonido mediante el uso de bancos de sonidos.
-
TERCERA SESIÓN:
- Actividad 1ª. Visionado de presentación en PDI: "REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL SONIDO"
- Actividad 2ª. Ficha individual de clave de sol y fa en 4ª y repaso de contenidos anteriores.
- Actividad 3ª. Corrección en PDI
-
CUARTA SESIÓN:
- Actividad 1ª. Visionado de presentación en PDI: "LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA"
- Actividad 2ª. Distribución de grupos de trabajo, explicación e inicio de la investigación.
-
QUINTA SESIÓN:
- Actividad 1ª. Trabajo en grupos en el aula de informática/Ayuda y apoyo del profesor.
-
SEXTA SESIÓN:
- Actividad 1ª. Presentaciones de los trabajos en la PDI.
-
SEPTIMA SESIÓN:
- Actividad 1ª. Visionado en la PDI de la película "August rush"
-
OCTAVA SESIÓN:
- Actividad 1ª. Cuestionario de la película, realización individual desde el sitio y corrección en PDI.
- Cuestionario de repaso del tema y corrección en la PDI.
-
NOVENA SESIÓN:
- Actividad 1ª. Realización de un pequeño cuestionario.