Las Competencias Básicas en la PDI
La utilización de la PDI, permite trabajar las competencias básicas, siendo para ello necesaria una metodología basada en el protagonismo del alumnado a través de actividades que le permitan investigar, participar, colaborar, crear y que implica un contexto de trabajo más dinámico y participativo.
Competencias lingüísticas, que están referidas a la utilización del lenguaje como un instrumento de comunicación (representar, interpretar y comprender), leer, escribir, componer y comprender textos con una intención comunicativa.
Por ejemplo, la PDI nos permite realizar actividades de:
-
Describir dibujos e imágenes
-
Escuchar y ver cuentos y películas
-
Reforzar la lecto-escritura, mejorando el trazo de las grafías
-
Realizar actividades para desarrollar la memoria auditiva.
-
Asociar palabras con imágenes.
-
Construir palabras y frases a partir de sílabas
La competencia matemática consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas y el razonamiento matemático. Así en la PDI podemos realizar actividades de:
-
Conocer y utilizar los conceptos básicos matemáticos
-
Observar, identificar y discriminar las diferentes formas geométricas.
-
Dibujar diferentes figuras geométricas
-
Actividades de conteo
-
Entender y utilizar series numéricas de forma ascendente y descendente.
La utilización de la PDI nos va a permitir mejorar de forma notable la tratamiento de la información y competencia digital de nuestros alumnos y alumnas. El trabajo con la PDI va a servir para:
-
Potenciar y mejorar su autonomía en el uso de las TIC en general y en concreto en el manejo de la PDI
-
Potenciar y mejorar la autonomía en el uso de elementos periféricos: impresora, escáner, cámara digital…
-
Adquirir mayor soltura y de forma segura la navegación por Internet.
-
Conocer, valorar y utilizar de forma adecuada las tecnologías de la información y la comunicación.
-
Reconocer el ordenador como un elemento cotidiano que permite la comunicación con los demás, facilita el estudio y el acceso a información y recursos
Aprender a aprender, entendida como la habilidad para organizar y regular el propio aprendizaje tanto individualmente como en grupo. Incluyendo la habilidad para organizar el tiempo de forma efectiva, para solucionar problemas, para adquirir, procesar, evaluar y asimilar conocimientos nuevos y para aplicar conocimientos y destrezas nuevas en una variedad de contextos. Con la PDI podemos plantear actividades como:
-
Buscar alternativas a soluciones ya establecidas.
-
Ante problemas cotidianos buscar los mejores recursos para solventarlos y exponerlos al grupo.
Competencia social y ciudadana, entendidas como una preparación para la participación en la vida cívica. Todas las actividades que se planteen han de respetar las normas éticas de uso de recursos y citar las fuentes originales de los recursos utilizados.
Conocimiento e interacción con el mundo físico, incluyen todo tipo de comportamientos que un individuo debería dominar con el fin de ser capaz de participar de forma eficiente y constructiva y resolver conflictos en la vida social, en la interacción con otros individuos y en diferentes contextos.
-
Diseñar viajes.
-
Conocer países.
-
Diseñar recorridos.
Autonomía e iniciativa personal, incluye la aceptación de responsabilidad de las propias acciones marcando objetivos y teniendo motivación para lograr el éxito. Se pueden plantear actividades donde ellos sean los encargados de elegir los mejores recursos, de hacer una defensa de los mismos.
-
Argumentar las decisiones tomadas.
-
Comprobar la veracidad de las informaciones recogidas en Internet.
Competencia cultural y artística, apreciando la importancia de la expresión creativa de ideas, experiencias y emociones en diversos medios, incluyendo la música y la expresión corporal. Podemos plantear actividades:
-
Visitas virtuales a museos.
-
Con las herramientas de la PDI, proyector de opacos, identificar obras de arte.
-
Realizar descripciones de diferentes cuadros.
-
Realizar exposiciones de artistas relevantes.

