Squeak en el Aula

Apéndice 13. Objetos y Morphs

Exportación e importación de objetos y morphs

Squeak admite la incorporación de imágenes externas (importación), en formatos bmp, gif, jpeg y png, a sus proyectos.

Para incorporar imágenes como objetos a los proyectos de Squeak basta con arrastrarlos y soltarlos sobre los propios proyectos o localizar cualquiera de las herramientas que Squeak proporciona a tal efecto (Importar archivos o Explorador de imágenes).

Pero, además, Squeak permite exportar objetos de sus proyectos para su re-utilización en otro proyectos en los mismo tipos de formato  bmp, gif, jpeg, png y, además, como morphs (o morfs).

Formatos de imágenes

Los formatos bmp, gif, jpeg y png son los formatos gráficos más comúnmente utilizados. Todos ellos son admitidos por Squeak.

 

Exportación de archivos gráficos

Exportar objetos de Squeak consiste en guardar los objetos como archivos gráficos para su re-utilización posterior en otros proyectos desde los cuales se importan.

La exportación de archivos gráficos con Squeak es bastante sencilla. Consiste en activar el halo del objeto que se desea exportar, pulsar sobre el botón Menú (rojo) del objeto y seleccionar la opción de formato por la que se opte.

Selección del botón Menú del Halo del objeto

Las opciones de formato gráfico disponibles son los formatos bmp, gif, jpeg y png.

Selección de la opción exportar como archivo gráfico

En la ventana que se despliega a continuación introduciremos el nombre que deseemos dar al gráfico que deseemos exportar. Por defecto, los archivos se almacenarán en el directorio de instalación de Squeak.

Nombrar el objeto exportado

Exportación como Morph

Un morph (o morf) es un objeto de Squeak con guiones. Es decir, se trata de un objeto gráfico que, además, incorpora los guiones asociados al objeto en el proyecto desde el que se importa. Podemos guardar un objeto con sus guiones para su posterior utilización en otros proyectos.


La forma de exportación de un morph es semejante a la de cualquier otro objeto, pulsar sobre el botón Menú (rojo) del objeto y seleccionar la opción guardar el objeto como Archivo Morf.

Selección de la opción exportar como archivo morph

Por defecto, los Morphs se almacenarán en el directorio de instalación de Squeak y se identifican por poseer como extensión *.morph.

Nombrar el morph exportado

Importación de objetos

La importación de gráficos puede realizarse de tres formas:

Herramienta Importar Archivo de Squeak (Arte)

Herramienta Explorador de Imágenes de Squeak

Importación de Morphs

La importación de Morphs desde un proyecto se efectúa mediante la herramienta Importar Archivo pulsando sobre el botón Morfs, seleccionando el morph a importar y pulsando el botón Cargar como morf.


Herramienta Importar Archivo de Squeak (Morfs)

El morph importado se incorporará la mundo de proyecto desde el que se importa con todos sus guiones asociados, como podrá comprobarse si activamos la categoría guiones de su Visor.

Morph importado

Objetos de uso frecuente

Tanto los archivos gráficos en diferentes formatos como los Morphs, además de poder incluirse en los proyectos, pueden incorporarse a la pestaña Provisiones, Mis proyectos o cualquier otra pestaña creada para que se encuentren disponibles si se requiere su posterior uso. Basta para ello, con arrojar el gráfico o morph sobre la pestañas Provisiones o Mis proyectos previamente desplegadas.

Pestaña Mis Proyectos con objetos y morphs

Nota: Si se añaden morphs a la pestaña Provisiones y deseamos conservarlos en ella para posteriores utilizaciones es necesario que se guarde la imagen de Squeak. No ocurre lo mismo con la pestaña Mis proyectos, que conserva los objetos, morphs y proyectos guardados en ella una vez se ha cerrado Squeak y sin tener que salvarlo como imagen.