En este apartado indicaremos el proceso que debemos seguir para establecer una conexión al Escritorio del equipo "SERVIDOR" mediante el cliente de conexión a Escritorio Remoto.
En primer lugar accederemos al equipo cliente desde el cual vamos a establecer la conexión, un equipo cliente con sistema operativo "Windows XP Professional" en este caso, y desde el mismo lanzaremos el cliente de Conexión a Escritorio Remoto.
NOTA: Hemos de tener presente que el cliente de conexión a Escritorio remoto se lanza desde un cliente con sistema operativo "Windows XP Professional", se ejecuta desde "Inicio -> Programas -> Accesorios -> Comunicaciones -> Conexión a Escritorio Remoto", y que si lo deseamos ejecutar desde un equipo en el cual tuvimos que instalar dicha aplicación de forma manual siguiendo el proceso descrito en el apartado anterior, la aplicación estará disponible en "Inicio -> Programas -> Accessories -> Communications -> Remote Desktop Connection".
Al ejecutar el cliente de conexión a Escritorio remoto se mostrará la siguiente ventana, en la cual especificaremos la dirección IP o el nombre del equipo al cual nos queremos conectar de modo remoto; en nuestro caso especificamos "SERVIDOR" como nombre del equipo al cual nos deseamos conectar.
Pulsando sobre el botón "Conectar" en la ventana de la imagen anterior, se nos presenta una ventana de autenticación en el equipo "SERVIDOR", en la que introduciremos las credenciales del usuario "Administrador" del dominio.
Si las credenciales proporcionadas son correctas, accedemos a una ventana en la que se muestra el Escritorio de nuestro equipo "SERVIDOR", de manera que podremos interactuar con el mismo de igual modo que si nos encontrásemos físicamente sobre dicho equipo.
Una vez que hayamos realizado las actuaciones oportunas, y deseemos cerrar la conexión a Escritorio Remoto, es MUY IMPORTANTE indicar que NO debemos seleccionar la opción "Apagar" dentro de la ventana del cliente de Escritorio Remoto, pues en dicho caso apagaremos el equipo "SERVIDOR", en vez de cerrar la conexión; la opción que hemos de seleccionar debe ser "Desconectar" o "Cerrar sesión Administrador", para que la máquina "SERVIDOR" siga levantada y activa.
NOTA: La opción "Desconectar" deja la sesión temporalmente desactivada, pudiendo retomarla en cualquier momento; por contra "Cerrar sesión" termina la sesión actual de Escritorio Remoto en el equipo cliente.
También es muy importante tener en cuenta que si la sesión de cliente de Escritorio Remoto la cerramos pulsando en el icono "x" de la ventana del cliente de Escritorio Remoto, esa sesión quedará desconectada, igual que si seleccionamos la opción "Desconectar" comentada anteriormente. Como el número de sesiones que pueden estar abiertas simultáneamente es de 2, si realizamos esta operación dos veces, imposibilitaremos el acceso por Escritorio Remoto desde otra máquina cliente, hasta que nos desplacemos físicamente hasta la máquina que tiene instalado "Windows 2003 Server", y desde la consola del servidor, y a través de la "Administración de Terminal Server" de las "Herramientas Administrativas" del "Panel de Control", eliminemos dichas sesiones.
Para comprobar cuantas sesiones de Escritorio Remoto están abiertas y su estado, en la máquina "SERVIDOR" haremos doble clic en el icono "Administrador de los servicios de Terminal Server" de las "Herramientas administrativas", pasando a ser mostrada la siguiente ventana, en la que nos ubicaremos sobre la pestaña "Usuarios" del servidor de Terminal Server, comprobando las sesiones abiertas actualmente (en la imagen inferior hay 2 sesiones abiertas, una que no es de Terminal Server, sino que está abierta sobre la propia consola de la máquina, y una segunda que sí está abierta por el usuario "Administrador" mediante Escritorio Remoto; podremos identificarlas fácilmente pues la primera en el campo "Sesión" indica "Console", y la segunda en dicho apartado tiene el valor "Desconectado").
Para desbloquear una sesión de conexión a Escritorio remoto que estuviera en estado "Desconectado", deberemos acceder a la consola de nuestro equipo "SERVIDOR", y en el "Administrador de Servicios de Terminal Server" de las "Herramientas administrativas", pulsar con el botón derecho del ratón sobre la sesión bloqueada, para seleccionar en el desplegable correspondiente la opción "Restablecer" para liberarla de su bloqueo, o bien seleccionar la opción "Cerrar sesión" para terminar definitivamente con dicha conexión.
Existe una segunda alternativa para el acceso al equipo "SERVIDOR" mediante una conexión a Escritorio Remoto, y es el acceso vía web desde un cliente a través de un navegador; esta posibilidad evita la instalación del cliente de Conexión a Escritorio Remoto en aquellos equipos clientes que no lo tuvieran instalado.
Además la conexión web al Escritorio del equipo "SERVIDOR", no es incompatible con lo visto anteriormente, y ambas opciones de acceso pueden convivir perfectamente, pudiendo el usuario conectarse al equipo "SERVIDOR" mediante el cliente o mediante acceso web.
Para permitir el acceso vía web al Escritorio de nuestro equipo "SERVIDOR", lo primero que hemos de hacer es habilitar dicha posibilidad en dicho equipo "SERVIDOR", instalando en el mismo la "Conexión Web a Escritorio Remoto"; para ello abriremos el "Panel de Control" y posteriormente seleccionaremos la opción "Agregar o quitar Programas" del mismo, para a continuación pinchar sobre el botón "Agregar o quitar componentes de Windows" situado en la parte izquierda de dicha ventana, tal y como vemos en la siguiente imagen.
En la nueva ventana mostrada como resultado de la acción anterior, nos situaremos sobre la opción "Servidor de Aplicaciones" (sin activarla), y pulsaremos posteriormente sobre el botón "Detalles"; en la nueva ventana mostrada nos ubicaremos sobre la entrada "Instalar Internet Information Services (IIS)" (sin activarla), y pulsaremos posteriormente sobre el botón "Detalles", momento en el cual se nos presenta una nueva ventana en la que nos situaremos sobre la entrada "Servicio World Wide Web" (sin activarla), volviendo a pulsar de nuevo sobre el botón "Detalles", concluyendo finalmente en la ventana de la imagen inferior en la que activaremos la casilla "Conexión Web a Escritorio Remoto".
NOTA: Al activar la casilla "Conexión Web a Escritorio Remoto", automáticamente queda activada la casilla "Servicio World Wide Web", pues el servicio seleccionado depende de este otro para su correcta ejecución.
A continuación iremos cerrando todas las ventanas abiertas pulsando sobre los respectivos botones de "Aceptar", y finalmente pulsamos sobre el botón "Siguiente" en la ventana del "Asistente para componentes de Windows", comenzado así la instalación del componente seleccionado.
NOTA: El proceso de instalación nos solicitará el CD de "Windows 2003 Server", así pues lo introduciremos en la unidad correspondiente cuando así se nos indique.
Una vez completado el proceso de instalación del servicio seleccionado en el equipo, extraemos el CD de "Windows 2003 Server" de la unidad correspondiente, y a continuación pulsaremos sobre el botón "Finalizar" en la ventana de la imagen inferior.
A partir de ese momento, y desde el navegador de un equipo cliente, dispondremos de conexión web mediante Escritorio Remoto al equipo "SERVIDOR" a través de la URL "http://SERVIDOR/tsweb", de modo que al acceder a dicha dirección web, pasa a ser mostrada la siguiente ventana, en la que en la casilla "Servidor" indicaremos la dirección IP o el nombre del equipo al que deseamos acceder, "SERVIDOR" en nuestro caso, tras lo cual pulsaremos sobre el botón "Conectar" para establecer la conexión.
NOTA: Desde el equipo cliente desde el que estamos estableciendo la conexión web a Escritorio remoto, la primera vez que llevamos a cabo el acceso es posible que se nos pida permiso para instalar de un control ActiveX necesario para el acceso vía web al equipo "SERVIDOR"; en dicho caso pulsaremos sobre el botón "Instalar" en la ventana de la imagen inferior para permitir dicha instalación.
El acceso web es similar al acceso mediante el cliente de Conexión a Escritorio Remoto, mostrándose una ventana en la que se nos pedirán las credenciales de un usuario habilitado para el acceso remoto al Escritorio de nuestro equipo "SERVIDOR".