Servidor Proxy-Caché

En este apartado analizaremos las posibilidades que nos ofrece "ISA Server 2004" para ser utilizado como proxy-caché en el equipo "SERVIDOR".

La caché del servidor "ISA Server 2004" nos dotará de una doble función:

NOTA: La caché del servidor proxy mejora sustancialmente el rendimiento de acceso al equipo "SERVIDOR", liberándolo además de mucha carga de CPU, al margen de la mejora en la velocidad de respuesta a las demandas de nuestros usuarios.

Si deseamos configurar los parámetros precisos para que el servidor proxy-caché funcione como deseemos, lanzaremos el administrador de "ISA Server 2004", para desplegar el contenido de la entrada "Configuración" de la matriz "SERVIDOR", situándonos a continuación sobre la entrada "Caché", la cual está representada con un icono con una flecha roja apuntado hacia abajo, lo cual significa que actualmente el "ISA Server 2004" no está realizando la función de proxy-caché.

Si deseamos activar la caché nos situaremos sobre la pestaña "Unidades de caché", pulsando a continuación con el botón derecho del ratón sobre la entrada "servidor", para elegir la opción "Propiedades" en el desplegable correspondiente.

En la nueva ventana mostrada como resultado de la acción anterior nos situaremos sobre la unidad donde deseamos almacenar los elementos a cachear, en nuestro caso en la unidad "E:", y tras ello estableceremos en la caja de texto correspondiente el tamaño máximo de la caché, 1 Gb. (1.024 Mb.) en este caso, y tras ello pulsaremos sobre el botón "Establecer", de modo que cuando dicha ventana presente el aspecto mostrado en la imagen inferior, pulsaremos en ella sobre el botón "Aceptar".

Tras ello pulsaremos en la ventana de administración del "ISA Server 2004" sobre el botón "Aplicar" para que los cambios se hagan efectivos.

Como resultado de la operación anterior se nos presenta la siguiente ventana, en la que activaremos el radio botón "Guardar los cambios y reiniciar los servicios", y tras ello pulsaremos sobre el botón "Aceptar".

De vuelta a la ventana de administración del "ISA Server 2004" observaremos que la entrada "Caché" ya no tiene asociada la fecha roja apuntando hacia abajo, luego en este instante el "ISA Server 2004" instalado en el equipo "SERVIDOR" está realizando labor de cacheo de las páginas web visitadas.

Una vez que tenemos activa la caché del "ISA Server 2004", podremos programar la descarga de determinados contenidos en la misma.

Supongamos por ejemplo que el profesorado de nuestro centro lo primero que hace cuando llega al mismo a las 9 horas de la mañana es acceder al contenido del portal educativo del ISFTIC, yendo a la URL "http://www.isftic.mepsyd.es/", en dicha circunstancia podría resultar interesante que a esa hora todos los contenidos de dicho portal estuvieran cacheados por el "ISA Server 2004", de modo que el acceso a los mismos fuera más rápido y además se liberase el ancho de banda de conexión a Internet de nuestro centro, pues bien, en dicho escenario la descarga programada de la caché es una solución idónea.

Para configurar la descarga programada de la caché del "ISA Server 2004", deberemos situarnos sobre la entrada "Caché" del apartado "Configuración" de la matriz "SERVIDOR", seleccionando a continuación la pestaña "Trabajos de descarga de contenido", para posteriormente en el marco de la derecha, colocarnos sobre la pestaña "Tareas", para finalmente pinchar sobre el enlace "Programar un trabajo de descarga de contenido".

Como resultado de la acción anterior pasa a ser mostrada la siguiente ventana, en la que se nos informa de la necesidad de configurar ciertos parámetros para poder definir dichos trabajos; pulsaremos en ella sobre el botón "Sí" para continuar.

Como siempre, deberemos recordar pulsar sobre el botón "Aplicar" para que las configuraciones anteriores pasen a ser efectivas.

Tras ello, pulsaremos de nuevo sobre el enlace "Programar un trabajo de descarga de contenido", pasando a ser mostrada en esta ocasión la siguiente ventana del asistente de creación de trabajo de descarga de contenido, en cuya primera ventana teclearemos "IFSTIC" en la caja de texto correspondiente como nombre para la descarga programada.

En la siguiente ventana el asistente nos pregunta por la frecuencia con la cual deberá realizarse el trabajo en cuestión, eligiendo en nuestro caso una frecuencia diaria mediante la selección del radio botón "Diariamente", y pulsando posteriormente sobre el botón "Siguiente".

A continuación se nos presentará la siguiente ventana, en la que deberemos especificar la fecha desde la que queremos que comience a aplicarse la descarga y la hora a la que se efectuará la misma, dando por válida la fecha que el sistema nos ofrece por defecto, e indicando como hora de comienzo de la descarga las 8 horas de la mañana, para que dichos contenidos estén almacenados en la caché a la hora en la que el profesorado llega al centro, es decir a las 9 de la mañana.

En la siguiente ventana especificaremos la URL que deseamos descargar, en nuestro caso "http://www.isftic.mepsyd.es", y además activaremos la casilla "No seguir el vínculo fuera del nombre de dominio de direcciones URL especificado", para evitar que se cacheen páginas externas con las que enlace el portal del "ISFTIC".

En la siguiente ventana mostrada por el asistente deberemos indicar las condiciones y vigencia del cacheo realizado, si bien en nuestro caso dejaremos asociados los valores que por defecto nos ofrece el asistente, y pulsaremos directamente en ella sobre el botón "Siguiente".

En la última ventana del asistente pulsaremos directamente sobre el botón "Finalizar" para dar por válidas las configuraciones realizadas.

Una vez configurado el trabajo de descarga anterior, podremos comprobar la existencia del mismo en el apartado "Trabajos de descarga", tal y como vemos en la imagen inferior.

Otra de las funcionalidades muy útiles del proxy-caché del "ISA Server 2004" es la descarga de los contenidos de la caché más visitados cuando su vigencia esté a punto de caducar.

"ISA Server 2004" utiliza para ello su función de caché activa, que modo automático accede a las páginas web más visitadas para actualizar los contenidos de la caché, de forma que siempre tengamos chacheadas la versión más actual de dichas páginas web.

Podremos comprobar la configuración de la caché activa ubicándonos sobre la entrada "Caché" del apartado "Configuración" de la matriz "SERVIDOR", concretamente en la zona derecha de la ventana mostrada, donde podremos confirmar que actualmente la actualización de los contenidos de la caché está configurada a "Media", tal y como se ve en la imagen inferior.

Podremos variar la configuración correspondiente a la frecuencia de actualización, aumentándola, disminuyéndola o incluso anulándola, pulsando en el desplegable correspondiente y eligiendo la opción deseada.