En este apartado llevaremos a cabo la habilitación de los servicios POP3 e IMAP4, pues la configuración que por defecto realiza el servidor de correo "Microsoft Exchange 2003" en el equipo "SERVIDOR" los deja en estado "Deshabilitado", imposibilitando por tanto la correcta recepción de correo electrónico.
NOTA: La configuración del resto de servicios que utiliza el servidor "Microsoft Exchange 2003" es correcta, y por tanto NO hemos de modificar la configuración de ningún otro protocolo, excepto la de los dos indicados.
El primer servicio que hemos de activar es el correspondiente al protocolo POP3, con el fin de que nuestros usuarios de correo electrónico, mediante el cliente de correo electrónico que utilicen, puedan descargar el contenido de sus buzones a los equipos clientes del dominio desde los que estén trabajando.
Para llevar a cabo el proceso descrito en el párrafo anterior, en primer lugar lanzaremos los "Servicios" desde las "Herramientas administrativas" del equipo "SERVIDOR", haciendo doble clic sobre el servicio "Microsoft Exchange – POP3", que actualmente se encuentra en estado "Deshabilitado".
Como resultado de la acción anterior pasa a ser mostrada la siguiente ventana, en la que seleccionaremos el valor "Automático" en el desplegable "Tipo de inicio", y tras ello pulsaremos sobre el botón "Aceptar", para que el servicio POP3 sea cargado automáticamente cada vez que se arranque el equipo "SERVIDOR".
La operación realizada anteriormente NO inicia el servicio en este sesión del equipo "SERVIDOR", luego en esta ocasión, y de modo excepcional, deberemos iniciarlo manualmente, para lo cual nos ubicamos sobre el servicio "Microsoft Exchange – POP3", y a continuación pulsaremos sobre el mismo con el botón derecho del ratón para elegir la opción "Iniciar" en el desplegable correspondiente.
Al igual que con el servicio POP3, deberemos activar el servicio IMAP4 con el fin de que nuestros usuarios de correo electrónico, mediante el cliente de correo electrónico que utilicen, puedan descargar las cabeceras de los contenidos de sus buzones a los equipos clientes del dominio desde los que estén trabajando mediante este protocolo.
Para llevar a cabo el proceso descrito en el párrafo anterior, en primer lugar lanzaremos los "Servicios" desde las "Herramientas administrativas" del equipo "SERVIDOR", haciendo doble clic sobre el servicio "Microsoft Exchange – IMAP4", que actualmente se encuentra en estado "Deshabilitado".
Como resultado de la acción anterior pasa a ser mostrada la siguiente ventana, en la que seleccionaremos el valor "Automático" en el desplegable "Tipo de inicio", y tras ello pulsaremos sobre el botón "Aceptar", para que el servicio IMAP4 sea cargado automáticamente cada vez que se arranque el equipo "SERVIDOR".
Al igual que hicimos anteriormente con el servicio POP3, deberemos iniciar manualmente en este instante el servicio "Microsoft Exchange – IMAP4", para lo cual pulsaremos en la ventana de la imagen inferior con el botón derecho del ratón sobre dicho servicio para elegir la opción "Iniciar" en el desplegable correspondiente, momento a partir del cual el servicio IMAP4 quedará disponible para nuestros usuarios.
Tras completar la acción anterior, los servicios POP3 e IMAP4 quedan en estado "Iniciado" y con un tipo de inicio "Automático", tal y como vemos en la imagen inferior.
Como comentamos al comienzo de este apartado, las configuraciones asociadas por defecto al resto de servicios que utiliza el servidor de correo electrónico "Microsoft Exchange 2003" son válidas, no precisando por tanto hacer ningún cambio en las mismas.
Si fuera necesario realizar alguna modificación en la configuración de alguno de estos servicios, podremos realizarla desde el "Administrador del Sistema", desplegando "Servidores -> SERVIDOR -> Protocolos " para poder acceder a dichos servicios, tal y como vemos en la siguiente imagen.
Con las configuraciones realizadas, todos los servicios que utiliza "Microsoft Exchange 2003" quedan correctamente configurados para realizar su función.