Una vez que hayamos realizado una copia de seguridad total del contenido del equipo "SERVIDOR", es necesario planificar copias de seguridad parciales cada cierto tiempo para seguir salvaguardando los datos alojados en dicho equipo.
Una posible planificación de copias de seguridad temporales podría ser la realización automática de copias de seguridad parciales semanales, de modo que dichas copias de seguridad fueran realizadas en un momento en el que el equipo "SERVIDOR" no estuviera demasiado ocupado.
Así pues para automatizar la creación de copias de seguridad parciales en el equipo "SERVIDOR", ejecutaremos sobre el mismo la utilidad "Copia de Seguridad" pulsando sobre el botón de "Inicio", y navegando a continuación por los desplegables "Todos los Programas -> Accesorios -> Herramientas del Sistema", pasando a ser mostrada como resultado de dicha acción la siguiente ventana, en la que nos ubicaremos sobre la pestaña "Copia de seguridad", tal y como vemos en la imagen inferior.
NOTA: La ventana anterior aparece dividida en dos partes, en la parte izquierda se muestra el árbol de carpetas existente en el equipo "SERVIDOR", y en la parte derecha la especificación concreta del contenido de la carpeta sobre la que estamos ubicados.
Dado que la copia de seguridad que vamos a realizar es parcial, deberemos seleccionar aquellos directorios y ficheros que consideremos necesario salvaguardar; en nuestro caso supondremos que deseamos hacer una copia de seguridad diferencial de todos los datos del equipo "SERVIDOR" que hubieran variado desde la última copia de seguridad total, así pues activaremos las casillas correspondientes a los volúmenes "C:" y "E:", y tras ello en la zona inferior de la ventana de la imagen inferior, indicaremos el nombre y ruta de almacenamiento del archivo que contendrá a esta copia de seguridad diferencial, en este caso "F:\DIFERENCIAL.bkf"
NOTA: En vez de hacer la copia de seguridad de todo el contenido de los volúmenes "C:" y "E:", podríamos haber hecho copia de seguridad únicamente de ciertos ficheros o directorios, sin más que activar la casilla asociada a los ficheros y directorios que deseemos incluir en la copia de seguridad, en la ventana de la imagen superior.
A continuación en la ventana de la imagen superior pulsaremos sobre el botón "Iniciar", pasando a ser mostrada la siguiente ventana de identificación de la copia de seguridad que vamos a crear, en la cual dejaremos asociados los valores que por defecto se nos ofrece en la misma.
En la ventana de la imagen superior, podremos comprobar la existencia de los botones "Programación" y "Avanzadas"; en este instante pulsaremos sobre botón "Avanzadas", para definir el tipo de copia de seguridad que vamos a realizar, pasando a ser mostrada la siguiente ventana, en la que seleccionaremos la opción "Diferencial" en el desplegable "Tipo de copia de seguridad", y tras ello activaremos la casilla "Comprobar datos después de la copia de seguridad".
De vuelta a la ventana de información de la copia de seguridad, pulsaremos en ella sobre el botón "Programación", pasando a ser mostrada la siguiente ventana, en la que se nos pregunta si deseamos guardar las configuraciones realizadas en la copia definida antes de programarla, debiendo pulsar sobre el botón "Sí" para almacenar dichas configuraciones.
A continuación se nos presenta la siguiente ventana para que indiquemos la ruta y nombre con el cual será almacenado el fichero que contiene la configuración de la copia de seguridad que estamos creando, indicando en nuestro caso el nombre "semanal", y aceptando la ruta que por defecto se nos ofrece en dicha ventana, tras lo cual pulsaremos en la misma sobre el botón "Guardar".
Una vez cubiertas las condiciones previas de almacenamiento y los permisos necesarios para llevar a cabo la copia de seguridad, será mostrada la siguiente ventana, en la que procederemos a nombrar la tarea que vamos a llevar a cabo, indicando en nuestro caso el nombre "Copia Dominical", pues efectuaremos esta copia los domingos de madrugada, y tras ello pulsaremos en dicha ventana sobre el botón "Propiedades".
En la nueva ventana mostrada seleccionaremos en primer lugar la periodicidad con la que será efectuada la copia de seguridad programada, "Semanalmente" en nuestro caso, y a continuación procedemos a fijar la hora en la que comenzará a realizarse la copia, por ejemplo las "4:00" horas, indicando además que esta tarea deberá realizarse el día "Domingo", tal y como vemos en la imagen siguiente.
NOTA: Con la configuración realizada en la ventana de la imagen superior, se ejecutará la copia de seguridad diferencial programada todos los domingos a las 4 horas, es decir en la madrugada del sábado al domingo, hora donde previsiblemente el equipo "SERVIDOR" de nuestro centro estará bastante desocupado.
En este instante se nos pide autenticación para poder continuar el proceso, así pues deberemos introducir en la ventana de la imagen inferior las credenciales del usuario "Administrador" del dominio "MiCentro.edu", y pulsar tras ello sobre el botón "Aceptar".
De vuelta a la ventana anterior pulsaremos sobre el botón "Aceptar", volviendo a ser mostrada otra ventana similar a la mostrada en la imagen superior, en la que de nuevo deberemos autenticarnos con las credenciales del "Administrador" del dominio "MiCentro.edu", y pulsar tras ello sobre el botón "Aceptar".
Tras ello volveremos a la ventana de la utilidad de copia de seguridad, en la que si nos situamos sobre la pestaña "Programar Trabajos", podremos visualizar un calendario donde se muestra en la columna domingo de cada mes, un icono representando la tarea programada de copia de seguridad diferencial que hemos configurado.
Tras ello cerraremos la ventana de gestión de la utilidad de "Copia de seguridad", de modo que con la configuración realizada, simplemente deberemos esperar a la fecha y hora programada para comprobar que la copia de seguridad diferencial es creada correctamente.
Si estuviéramos sobre la consola del equipo "SERVIDOR" un domingo a las 4 horas, veríamos como se lanza automáticamente el proceso de generación de la copia de seguridad diferencial programada.
Una vez que finalizara el proceso de creación de la copia de seguridad diferencial, podremos comprobar que en la unidad "F:" del equipo "SERVIDOR" ha sido creado el fichero "DIFERENCIAL.bkf", correspondiente a la copia de seguridad diferencial creada.
NOTA: Si no movemos las copias de seguridad diferenciales que vayamos creando a otro soporte, cuando se realice una nueva copia de seguridad diferencial, se machacará el contenido del fichero "DIFERENCIAL.bkf" correspondiente a la última copia de seguridad diferencial realizada, con el contenido de la nueva copia de seguridad diferencial; en todo caso eso NO sería un problema insalvable, pues al menos siempre dispondríamos de la última copia de seguridad diferencial con la que poder restaurar el sistema.