Configuración de Windows 2003 Server

Tras instalar la máquina virtual "Windows 2003 Server" que va a realizar las funciones de servidor de nuestra red, hemos de proceder a realizar una configuración básica del mismo, para lo cual cuando el sistema operativo nos presente la siguiente ventana para proceder a la autenticación, pulsaremos la combinación de teclado "CTRL+ALT+SUP" (en una máquina virtual hemos de pulsar la combinación de teclado "CTRL+ALT+INS", y no la típica "CTRL+ALT+SUP" que está asociada a la máquina anfitriona), e indicaremos como nombre de usuario "Administrador", y como contraseña la que hubiéramos especificado para dicho usuario en el proceso de instalación.

La primera ventana que nos muestra "Windows 2003 Server" es la siguiente, en la que activaremos la casilla "No mostrar esta página al iniciar sesión", para posteriormente cerrar la ventana.

NOTA: Si hemos realizado la instalación del servidor "Windows 2003 Server" en una máquina virtual, deberemos pinchar en este enlace para proceder a instalar las herramientas de configuración de "VMware Server", para facilitar la gestión del entorno de trabajo con la máquina virtual.

A continuación vamos a llevar a cabo una serie de configuraciones en el equipo "SERVIDOR", comenzando por personalizar el Escritorio de trabajo, para lo cual en primer lugar pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre el Escritorio de nuestro "Windows 2003 Server", para seleccionar la opción "Propiedades" en el desplegable correspondiente, pasando a ser mostrada una nueva ventana en la que nos ubicaremos sobre la pestaña "Escritorio", para pulsar a continuación sobre el botón "Personalizar Escritorio..."; como resultado de dicha acción pasa a ser mostrada la siguiente ventana en la que nos situaremos sobre la pestaña "General", para activar a continuación las casillas "Mis Documentos", "Mi PC", "Mis Sitios de Red" e "Internet Explorer", para tener disponibles dichos accesos directos en el Escritorio del equipo "SERVIDOR".

El siguiente elemento que vamos a configurar es el interface de red de nuestra máquina virtual, para lo cual con el botón derecho del ratón haremos clic sobre el icono "Mis sitios de red", y tras ello seleccionaremos la opción "Propiedades" en el desplegable correspondiente, pasando a ser mostrada una nueva ventana en la que nos ubicaremos sobre el icono "Conexión de área local", haciendo de nuevo clic con el botón derecho del ratón sobre el mismo, para seleccionar la opción "Propiedades"; como resultado de la acción anterior pasa a ser mostrada la siguiente ventana de "Propiedades de Conexión de área local", en la que nos situaremos sobre "Protocolo de Internet (TCP/IP)", para pulsar posteriormente sobre el botón "Propiedades" de la misma.

Llegados a este punto vamos a llevar a cabo el direccionamiento IP de la tarjeta de red del equipo "SERVIDOR", y en este caso, debido a las características propias del entorno donde estamos configurando el servidor, asignamos "192.168.0.220" como dirección IP, con máscara de subred "255.255.255.0" y puerta de enlace "192.168.0.254"; además indicamos como servidor DNS preferido la propia dirección IP de este servidor "192.168.0.220", y como alternativo un servidor DNS existente en Internet, por ejemplo "194.179.1.101".

NOTA: El servidor DNS primario debe ser el indicado, pero el secundario puede ser cualquier otro existente en Internet, por ejemplo el que nos haya indicado nuestro Proveedor de Servicios de Internet (ISP). Hemos configurado como primer servidor DNS el propio servidor local, ya que pese a no ser un servidor DNS visible en Internet, será la máquina que resuelva todas las URL asociadas a recursos internos de nuestra red.

Hemos de tener presente que el direccionamiento IP indicado anteriormente para el equipo "SERVIDOR" debe ser modificado por cada alumno que siga este material, adecuándolo al rango de direccionamiento IP de su entorno de trabajo; con carácter general el alumno indicará como dirección IP en el apartado "Puerta de enlace predeterminada", la dirección IP de su router, y como dirección IP y máscara de subred del equipo "SERVIDOR", una dirección IP no ocupada del rango del router (por ejemplo si la dirección IP de nuestro router es 192.168.1.1, pondremos dicha IP como puerta de enlace, y al servidor le podemos asignar la IP 192.168.1.220 con máscara 255.255.255.0); esto debemos tenerlo presente para el resto de este material, pues a lo largo del mismo se hará referencia a las direcciones IP "192.168.0.220" y "192.168.0.254" como direcciones IP del servidor y del router respectivamente, y lo que cada alumno deberá hacer, es utilizar el direccionamiento IP que haya asignado al equipo "SERVIDOR" en función su entorno de trabajo.

NOTA: Dado que habitualmente NO va a coincidir la configuración IP especificada anteriormente con la del alumno, éste deberá realizar una traslación de nuestras direcciones IP a las direcciones IP que tiene que asociar; para disponer de un mayor conocimiento del entorno, se puede ejecutar desde un equipo de dicho entorno en una ventana DOS el comando "ipconfig /all", para obtener información de la "Dirección IP", "Máscara de subred" y "Puerta de enlace predeterminada" que tiene asociado el adaptador de red "Conexión de área local" de dicho equipo de su red.

Así pues, a partir de la información que podemos visualizar en la imagen superior, podemos llegar a la conclusión de que la configuración de red que tiene este usuario en su ordenador se puede resumir en la siguiente tabla.

  Datos Configuración Usuario
Dirección IP 10.203.2.2
Máscara de Red 255.255.255.0
Puerta de Enlace 10.203.2.54
Servidores DNS 195.55.30.16 y 194.179.1.101

Con la información anterior, los datos que debería utilizar el alumno para configurar el adaptador de red de su equipo "SERVIDOR" podemos resumirlos en la siguiente tabla, que compara la configuración especificada más arriba, con la que el alumno debería realizar en base a los datos mostrados como resultado de la ejecución del comando "ipconfig /all".

  Datos Configuración Servidor Datos Configuración Servidor Usuario
Dirección IP 192.168.0.220 10.203.2.220
Máscara de Red 255.255.255.0 255.255.255.0
Puerta de Enlace 192.168.0.254 10.203.2.54
Servidores DNS 192.168.0.220 y 194.179.1.101 10.203.2.220 y 194.179.1.101

Podemos observar como respecto a los datos de direccionamiento IP mostrados en la ventana de DOS anterior, hemos variado la dirección IP del equipo "SERVIDOR", asociando "220" como último número del direccionamiento IP (NO tiene porque ser el número "220", valdría cualquiera número por encima del número "200" pues posteriormente cuando instalemos el servicio DHCP, lo configuraremos para que sirva direcciones IP hasta la dirección IP "200" en el último número); además también podemos observar que ha cambiado la dirección IP del servidor DNS primario, debiendo ser configurada la misma dirección IP asociada al equipo "SERVIDOR".

NOTA: Obviamente el alumno debe realizar sus propias tablas para adaptar el direccionamiento IP de su servidor "Windows 2003 Server" a su entorno de trabajo, y seguir mienras siga este material con el direccionamiento IP propio de su contexto, es decir el que haya indicado en la columna de la tabla "Datos configuración Servidor Usuario".

El siguiente elemento que configuraremos en este apartado es la segunda partición del disco duro virtual que definimos en el proceso de instalación del equipo "SERVIDOR", formateando el volumen con formato NTFS; para ello abriremos "Mi PC" y pulsando con el botón derecho del ratón sobre la unidad "E" seleccionaremos la opción "Formatear" en el desplegable correspondiente, mostrándose la siguiente ventana, en la cual asociaremos la cadena de texto "DATOS" como "Etiqueta del volumen", y activaremos la casilla "Formato rápido", dejando el resto de valores configurados como se muestra por defecto, y pulsando tras ello sobre el botón "Iniciar" para dar comienzo al proceso de formateo de la unidad.

NOTA: Al pulsar sobre el botón "Iniciar" se mostrará una ventana de advertencia de que serán borrados todos los datos de dicha unidad; pulsaremos sobre el botón "Aceptar" para comenzar el formateo de la unidad.

Así mismo renombraremos la unidad "C", pulsando sobre ella con el botón derecho del ratón, y seleccionando la opción "Cambiar nombre" en el desplegable mostrado, para asociarle el nombre "OPERATIVO".

Para finalizar este apartado, procederemos a la descarga del último "Service Pack" para el sistema operativo "Windows 2003 Server", actualmente el SP2, para corregir todos aquellos problemas o vulnerabilidades que dicho "Service Pack" soluciona; en la URL "http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyID=95ac1610-c232-4644-b828-c55eec605d55&DisplayLang=es" podemos acceder a su descarga.

Una vez que dispongamos del fichero de instalación del SP2 para "Windows 2003 Server", para proceder a su instalación lo copiamos al Escritorio del equipo "SERVIDOR", y tras ello hacemos doble clic sobre el mismo, pasando a ser mostrada la siguiente ventana de descompresión del SP2 para "Windows 2003 Server".

Una vez completado el proceso de descompresión y verificación del fichero descargado, se mostrará la siguiente ventana en la que tras pulsar en el botón "Siguiente" dará comienzo el proceso de instalación del SP2 para "Windows 2003 Server".

En la ventana que el proceso de instalación muestra a continuación, debemos aceptar el contrato de licencia, seleccionando la opción "Acepto" en el radio botón correspondiente, y posteriormente pulsando sobre el botón "Siguiente".

En la siguiente ventana se nos informa de que va a ser realizada una copia de seguridad de los ficheros que van a ser sustituidos al instalar el SP2 de "Windows 2003 Server", debiendo pulsar en la misma directamente sobre el botón "Siguiente".

En ese momento comenzará el proceso de instalación del SP2, debiendo esperar pacientemente hasta que dicho proceso finalice, aproximadamente unos 30 minutos.

Una vez que se complete la instalación del SP2 para "Windows 2003 Server", debemos reiniciar el equipo "SERVIDOR" para que los cambios realizados puedan tener efecto, así pues pulsaremos sobre el botón "Finalizar" en la ventana de la imagen inferior para proceder con dicho reinicio.

Una vez completado el reinicio procederemos a eliminar del Escritorio del equipo "SERVIDOR" el fichero de instalación del SP2 de "Windows 2003 Server" .

Posteriormente debemos configurar como va a realizarse la descarga de los parches críticos de Microsoft en nuestro equipo "SERVIDOR", accediendo a través del "Panel de Control" al icono "Actualizaciones Automáticas", y seleccionando la opción deseada; nosotros optaremos por la opción "Descargar automáticamente las actualizaciones y notificarme cuando estén listas para instalar", lo cual nos obligará a revisar el equipo "SERVIDOR" cada cierto tiempo para comprobar si hay nuevas actualizaciones para instalar, y en caso de ser así analizar si procede o no su instalación.

Otra opción podría haber sido seleccionar la primera de las opciones, de forma que las actualizaciones se descargasen automáticamente en día y hora prefijados, y posteriormente se instalasen en la máquina "SERVIDOR" sin intervención alguna del usuario "Administrador" de la misma; no cabe duda de que esta segunda opción es mucho más cómoda, pero implicaría que se pudieran instalar parches que generasen algún problema en nuestro servidor por incompatibilidades con algún software instalado en el mismo.

NOTA: La decisión de como realizar la descarga e instalación de los parches críticos para nuestro servidor, debe realizarla el administrador de la máquina.

Independientemente de la configuración realizada anteriormente, podemos ir a "Windows Update" para comprobar si hubiera algún parche crítico publicado posteriormente al último "Service Pack", de modo que forzáramos la instalación del mismo en nuestro equipo "SERVIDOR"; para ello pulsaremos sobre el botón "Inicio", y elegiremos la opción "Windows Update" en el apartado de "Todos los Programas", mostrándose la siguiente ventana de advertencia de seguridad en la cual activaremos la casilla "No volver a mostrar este mensaje", y tras ello pulsaremos sobre el botón "Aceptar".

Tras completarse la acción anterior, será cargada la página de actualización de Microsoft "Windows Update", pudiendo comenzar el proceso de instalación de los parches necesarios para nuestro equipo pulsando en la misma sobre el botón "Rápida".

NOTA: Si pulsamos sobre el botón "Personalizada" en la ventana de la imagen anterior, podemos "filtrar" los parches que deseamos instalar en el equipo "SERVIDOR".

Puede ocurrir que antes de dar comienzo al proceso de instalación de las actualizaciones se muestre la siguiente ventana, en la cual pulsaremos directamente sobre el botón "Sí".

A continuación comienza la búsqueda de los parches que necesita actualmente nuestro servidor, y una vez encontrados se nos muestra la siguiente ventana, en la cual pulsaremos sobre el botón "Instalar las actualizaciones" para proceder con la instalación de dichos parches.

Como resultado de la acción anterior se nos presenta la siguiente ventana que nos informa de los términos de la licencia para la instalación de las actualizaciones, en la cual pulsaremos sobre el botón "Acepto".

En el proceso de instalación de los parches indicados, se nos preguntará si deseamos instalar Internet Explorer 7, a lo cual responderemos afirmativamente pulsando en la ventana de la imagen inferior sobre el botón "Instalar".

A continuación se muestran los términos del acuerdo de licencia, los cuales aceptaremos pulsando sobre directamente en la ventana de la imagen inferior sobre el botón "Acepto".

Tras ello será mostrada la siguiente ventana informativa de las aplicaciones que vamos a actualizar en nuestro sistema, en la cual pulsaremos directamente sobre el botón "Siguiente".

En este instante da comienzo la instalación en nuestro equipo "Windows 2003 Server" de la aplicación Internet Explorer 7.

Una vez concluida la instalación de Internet Explorer 7, se continúan instalando el resto de parches en el sistema, y tras la conclusión de todos ellos, pulsaremos sobre el botón "Reiniciar Ahora" en la siguiente ventana para concluir el proceso de instalación de los parches aludidos.

Una vez completado el reinicio del equipo, para poder dar por cerrado este apartado debemos de llevar a cabo la activación del producto "Windows 2003 Server", pues habremos observado como en la parte inferior derecha de nuestra ventana nos aparece un "bocadillo" recordándonos que nos quedan 60 días (o menos) para activar dicho producto, así pues debemos proceder a activar "Windows 2003 Server" pues sino al cabo de dicho tiempo no podremos iniciar sesión en el equipo, imposibilitándose el acceso al mismo.

Para proceder a activar nuestra copia de "Windows 2003 Server" haremos clic con el ratón sobre el icono mostrado en la imagen anterior donde se nos muestra dicho "bocadillo", pasando a ser mostrada la siguiente ventana en la que seleccionaremos el radio botón "Sí, activar Windows a través de Internet ahora", y a continuación pulsaremos sobre el botón "Siguiente"

En la nueva ventana mostrada activaremos el radio botón "No, no deseo registrar ahora, sólo activar Windows", y pulsaremos posteriormente sobre el botón "Siguiente".

En la siguiente ventana mostrada, deberemos indicar la nueva clave de 25 caracteres necesaria para activar nuestro producto; la teclearemos convenientemente y tras ello pulsaremos sobre el botón "Reintentar".

NOTA: En la ventana de la imagen anterior, hemos tecleado la clave "XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX", clave evidentemente NO válida y que debe ser sustituida por la clave de la que disponga el alumno para llevar a cabo la activación del producto.

Tras ello da comienzo el proceso de activación del producto instalado a través de Internet; cuando el proceso concluye, se muestra la siguiente ventana en la que pulsaremos sobre el botón "Aceptar" para dar por cerrado este apartado.

A partir de este instante tendremos correctamente registrada nuestra copia de Windows 2003 Server.