El servidor ssh deberá tener activada la redirección del protocolo X (lo está por defecto), es decir, deberá tener el siguiente parámetro en el archivo de configuración /etc/ssh/sshd_config:
// Habilitar la redirección X en /etc/ssh/sshd_configX11Forwarding yes
Para arrancar el servidor ssh debemos ejecutar:
// Arrancar el servidor ssh# /etc/init.d/ssh start
Nota: Para más información sobre el servicio ssh, consultar el apartado 'Otros servicios'
Una vez dispongamos de un servidor ssh funcionando, desde el cliente podremos iniciar sesión en el servidor mediante el comando ssh (cliente ssh) y una vez iniciada sesión en el servidor, podemos lanzar cualquier aplicación gráfica que se visualizará en la pantalla del cliente.
Por ejemplo, supongamos que en nuestro terminal tenemos una versión reducida de Linux como Damn Small Linux (http://www.damnsmalllinux.org ) y deseamos conectarnos a otro PC que tiene instalado Knoppix y ejecutar el editor gráfico gimp, los pasos que haremos serán:
// Conexión gráfica remota por ssh[dsl]$ ssh -X pepe@192.168.0.50 // Nos conectamos por ssh como usuario...
...pepe y añadimos la opción -X para redirigir Xwindows.
[knoppix]$ gimp // Ya estamos conectados. Ejecutamos el gimp
El resultado será que desde el terminal podemos manejar la aplicación gimp que realmente se está ejecutando en el servidor. Podemos verlo en la siguiente imagen:
Si deseamos disponer del escritorio completo, podemos ejecutar:
// Ejecutar escritorio gnome$ gnome-session
De esta forma tendremos en nuestro terminal un escritorio gnome del servidor.
Los terminales podrían disponer de un sistema linux mínimo configurado de manera que al arrancar se conecten automáticamente al servidor de terminales. De ésta forma los usuarios creerán que están manejando el PC en el que están sentados aunque realmente están manejando las aplicaciones del servidor.
Se podrían conectar simultáneamente tantos usuarios como permita la memoria del servidor aunque lógicamente, cuantos más usuarios se conecten de forma simultánea, mayor será la carga del servidor y más lenta será su respuesta. Para que el servidor vaya un poco suelto, debe disponer de unos 256 MB por cada cliente. Conviene que disponga de discos duros rápidos e incluso en sistema RAID 1 (espejo) para mayor seguridad y rapidez.