Dossier > Otras películas

El circoEl gran dictadorEl hombre moscaCabezas de chorlitoLa vida de Brian ¡Qué bello es vivir!El  cochecitoSimón del desierto

 

La Película en la Historia del Cine
Filmografía

Chaplin, la sátira y el cine cómico

La filmografía de Chaplin es única (y difícil de adquirir en estos momentos, aunque es fácil encontrar copias de sus films en las videotecas públicas y particulares) pero querríamos enmarcarla con otras sugerencias para trabajar en el aula. Además de los largometrajes de Chaplin (hasta El gran dictador), nos hemos centrado en aspectos como el cine cómico de la época muda y otros grandes cómicos de la historia, para estudiar el cine mudo y grandes dramas tratados con ternura y humor.

LAS OBRAS MAESTRAS DE CHAPLIN (SÓLO CHARLOT)

El chico (1921)
El circo (1928)
Luces de la ciudad (1931)
Tiempos modernos (1936)
El gran dictador (1940) (todas editadas en su momento por Polygram)

 

Genios cómicos

El hombre mosca (Harold Lloyd) USA, 1923
Con Chaplin, Keaton y, tal vez, Harry Langdon, en la cumbre del cine cómico mudo

Siete ocasiones (Buster Keaton) USA, 1925
El otro gran genio de la época muda junto a Chaplin

Sopa de ganso (Leo McCarey) USA, 1933
Una de las más divertidas de los geniales hermanos Marx

Cabezas de chorlito (John Blystone) USA, 1938
Una de las más famosas de el Gordo (Oliver Hardy) y el Flaco (Stan Laurel)

El profesor chiflado (Jerry Lewis) USA, 1963
Procedente del music-hall como los clásicos, volvió a llevar el disparate al cine

La vida de Brian (Terry Jones) G.B, 1979
La más lograda película de los enloquecidos Monty Pithon

 

Otras películas

El maquinista de la general (Buster Keaton) USA, 1926
La otra única epopeya del cine cómico junto a La quimera del oro

Ser o no ser (Ernst Lubitsch) USA, 1942
La ocupación nazi de Polonia desde el toque Lubitsch

¡Qué bello es vivir! (Frank Capra) USA, 1946
Un emocionante cuento de navidad al estilo de Capra

Milagro en Milán (Vittorio de Sica)Italia, 1950
Neorrealismo con enormes dosis de ternura y humor casi chaplinianos

El cochecito (Marco Ferreri) España, 1960
Humor negro italo-español

La Gran Guerra (Mario Monicelli) Italia, 1959
Brillante y emocionante sátira antimilitarista con unos inolvidables Gassman y Sordi

Simón del desierto (Luis Buñuel) México, 1965
Parábola sobre ascetismo y religión de Luis Buñuel (ateo... por la gracia de Dios)

El verdugo (Luis Gª Berlanga) Rspaña, 1965
Un esperpéntico y divertido alegato contra la pena de muerte

¿Dónde está el frente? (Jerry Lewis) USA, 1970
Feroz crítica de la guerra

Full Monty (Peter Cattaneo) G.B, 1998
Cine social inglés que denuncia desde la comedia

La vida es bella (Roberto Begnini) Italia, 1999
¿Se puede tratar el holocausto desde la farsa.