3/ Creamos prensa
Experiencias didácticas
Educación Primaria
PERIÓDICO ESCOLAR "LA CADENA"
Título de la experiencia: Periódico Escolar “La Cadena”
Nivel educativo: 6º Curso de Educación Primaria. C.P San Juan de la Cadena (Pamplona)
Este periódico nació en 1984, elaborándose desde entonces sin interrupción. En el año 2002 llegó al ejemplar número 50, cumpliendo así sus "Bodas de Oro" de publicaciones.Objetivos:
- Desarrollar y mejorar sus capacidades lingüísticas, su creatividad a través de su expresión y comunicación (oral y escrita).
- Adquirir un mínimo de Vocabulario de términos periodísticos mediante el análisis de modelos de prensa escrita.
- Conseguir la constancia en el trabajo, mejorar su espíritu crítico, desarrollar el buen gusto y la buena presentación.
- Lograr el respeto hacia el trabajo de los demás compañeros.
- Conseguir la apertura de los alumnos hacia otras personas y, a través de ellos, el Centro con el entorno.
- Llegar a ampliar el vehículo de comunicación con las familias.
- Ganar eficacia en el trabajo de equipo.
- Que los alumnos logren motivar a otros compañeros a la participación.
Metodología:
La metodología, al ser una actividad extraescolar llevada por el profesorado en horario no lectivo, será siempre muy motivadora, activa, lúdica y participativa, donde primará el trabajo en equipo y los intereses de los alumnos y alumnas.
En cuanto a la organización, el equipo redactor está formado por alumnos voluntarios de 6º Curso de Educación Primaria. Todos los demás alumnos del Colegio son colaboradores con los trabajos que entregan en unos plazos establecidos previamente.
En el mes de Septiembre los alumnos y alumnas se van apuntando voluntariamente a la actividad extraescolar y voluntaria de Periódico Escolar. Se organizan los grupos de trabajo dependiendo del número de alumnos/as. Generalmente asiste más del 90 % de los alumnos de sexto curso.
El horario de trabajo es de 12.50 a 13.50 h. los lunes y martes, cada día un grupo.
La redacción se organiza en subgrupos de trabajo por habilidades, afinidades e intereses (no más de 6 alumnos por grupo).
- Editorial (1 ó 2 alumnos/as).
- Entrevistas (4 ó 6 alumnos/as).
- Dibujantes de cómic, portada contraportada (grupo de 5 alumnos/as).
- Música (2 alumnos/as).
- Cocina (3 alumnos/as).
- Humor (6 alumnos/as).
Si entramos en el aula de Informática de nuestro Colegio y lo hacemos cuando todo lo demás está en silencio, a eso de la 1 y pico de la tarde, veremos a nuestras chicas y chicos redactores de nuestro periódico “La Cadena” enfrascados e inmersos en sus mundos mágicos, que quieren plasmar en el papel. Unos escriben en las computadoras del aula, mientras otros transcriben lo que hace días grabaron en una cinta, cuando entrevistaron a nuestro personaje especial, invitado para aparecer en cada ejemplar que va a ver la luz. Ahora, aires de información y opinión, de acertijos y cuentos fantásticos se respiran en la Sala de Redacción del Periódico, una sala muy especial que se ha convertido en un “aula mágica”, cuando hace rato aquí mismo trabajaban los niños de primero, con los programas diseñados para ordenador o, la hora anterior, los compañeros de tercero vocalizaban la fonética inglesa o los de cuarto debatían sobre los valores sociales en A.E.O. Así forjan estos chicos las páginas que después todos ojeamos y, hoja a hoja, con delicia disfrutamos buscando al colaborador conocido o a nuestros propios hijos, que con esfuerzo han moldeado sus líneas y grabados, sus párrafos o diálogos en este “taller de redacción”. |
Proceso de creación:
Los alumnos se organizan en equipos que procesan sus trabajos en los ordenadores del aula de informática. Otros equipos seleccionan los trabajos aportados por los diferentes ciclos colaboradores (desde Educación Infantil: 3 años hasta el último ciclo de Primaria: 12 años). Estos artículos se entregan al equipo redactor en un plazo establecido por los propios alumnos/as redactores/as.
La maquetación es artesanal y manual: se reduce o amplía el tamaño, se recorta, pega, se rotulan algunos dibujos no acabados, etc. Siempre la creación de una página es a gusto de los alumnos redactores.
Dado el excesivo trabajo que conlleva la edición y distribucióny el escaso tiempo de que disponemos, llevamos la maqueta original a una imprenta y nos entregan los ejemplares impresos y preparados para la entrega a los lectores.
Se editan tres ejemplares (trimestrales) cada curso escolar: Diciembre, Abril, Junio con una tirada de 475 ejemplares, aproximadamente. Se distribuyen a todas las familias del Colegio, Claustro de Profesores, personal de la Comunidad Escolar, a personas que han colaborado en el Periódico...
El ejemplar es gratuito y está subvencionado por el Ayuntamiento de Pamplona, Caja Navarra (según temporadas) y el resto por el Colegio.
Secciones:
|
|
Evaluación:
Como evaluación de este Proyecto, en su historia de 18 años, los propios protagonistas destacan:
- Siempre se han realizado las propuestas de mejora hechas en cada curso.
- Destaca la constancia de todos los alumnos que han ido pasando a lo largo de los años por el equipo redactor, ya que aun siendo una actividad extraescolar y voluntaria y al final de la sesión de mañana, con el cansancio de su esfuerzo lectivo, han acudido siempre con puntualidad a cada sesión de trabajo. Resaltamos esto porque son alumnos que, con su actividad lectiva ordinaria,realizan además otras actividades extraescolares.
- El número de alumnos se ha mantenido fijo, cada curso, de octubre a junio, conservándose también el interés por la actividad. Y en todos los ejemplares el número de páginas ha sido siempre entre 50 y 60, por término medio.
- Numerosos padres se han interesado por el trabajo de sus hijos en el periódico y han colaborado con sus escritos.
- Nuestros antiguos alumnos continúan en la redacción del periódico de su nuevo Centro de Secundaria.
- Nuestras alumnas y alumnos "superperiodistas" se han desenvuelto con soltura para concertar entrevistas o hacer reportajes y han sabido estar con la compostura que requería cada situación.
- También han tenido la oportunidad de viajar para recoger algún premio.
- El Claustro de Profesores ha colaborado puntualmente con sus trabajos en las numerosas y diferentes ediciones del periódico.
|