Instalación y configuración del servidor VNC

En este apartado procederemos a la instalación y configuración del servidor VNC en el equipo "SERVIDOR", disponiendo así de una alternativa compatible con Escritorio Remoto para el acceso remoto a dicho equipo.

Podemos descargar la última versión del programa VNC desde la dirección URL http://www.realvnc.com/download.html, si bien en nuestro caso utilizaremos la versión "3.3.7" de dicho producto, que podremos descargar de la URL http://www.realvnc.com/products/free/3.3.7/download.html.

Una vez que tengamos el fichero de instalación "vnc-3.3.7-x86_win32.exe", procederemos a copiarlo en el Escritorio de nuestro equipo "SERVIDOR", y tras ello haremos doble clic sobre el mismo, pasando a ser mostrada la siguiente ventana en la que pulsaremos directamente sobre el botón "Sí".

Como resultado de la acción anterior pasa a ser mostrada la siguiente ventana del asistente de instalación de VNC, en la que pulsaremos directamente sobre el botón "Next".

A continuación el asistente nos presenta la ventana del contrato de licencia, en la que pulsamos directamente sobre el botón "Yes" para aceptar dicho acuerdo y continuar con el proceso de instalación.

En la siguiente ventana se nos permite especificar la ruta donde será instalada la aplicación, si bien en nuestro caso lo haremos en la ruta que por defecto nos ofrece el asistente, luego pulsaremos en ella directamente sobre el botón "Next".

A continuación debemos especificar si deseamos instalar sobre el equipo "SERVIDOR" el servidor VNC o no; por defecto aparece activada la casilla de instalación del servidor "VNC Server", luego pulsaremos en la ventana de la imagen inferior sobre el botón "Next" directamente para continuar el proceso de instalación.

NOTA: La casilla "VNC Viewer" se muestra activada por defecto, y no es posible desactivarla.

En la siguiente ventana mostrada por el asistente indicamos el menú de carpetas que será asociado a VNC; dejaremos el valor que por defecto nos oferta el asistente y pulsamos directamente sobre el botón "Next".

En la siguiente ventana debemos indicar si deseamos visualizar iconos adicionales para VNC, así como especificar el modo en que deseamos que se inicie VNC; en nuestro caso activaremos las casillas "Register VNC Server as a system service" y "Start the VNC Server system service" para que VNC se instale como un servicio del sistema, y para que se arranque automáticamente dicho servicio, respectivamente, y a continuación pulsaremos sobre el botón "Next".

A continuación el asistente nos informa de que se encuentra preparado para llevar a cabo la instalación de la aplicación, luego pulsaremos en la ventana de la imagen inferior sobre el botón "Install" para proceder con el proceso de instalación del servidor de VNC en el equipo "SERVIDOR".

Da pues comienzo en este instante la instalación de la aplicación, pero antes de su conclusión se mostrará la siguiente ventana que nos indica que no se ha asociado una contraseña de acceso al servidor VNC; pulsaremos en dicha ventana sobre el botón "Aceptar" para proceder a su cierre.

Una vez que hayamos cerrado la ventana de la imagen anterior, VNC nos muestra la ventana de configuración de la aplicación, en la cual debemos introducir la contraseña deseada en la caja de texto "Password" (en nuestro caso introduciremos la contraseña del usuario "Administrador" del equipo "SERVIDOR", aunque no es obligatorio que sea la misma), y tras lo cual pulsamos sobre el botón "OK".

NOTA: En la ventana de la imagen anterior, si activamos la casilla "Disable Remote Keyboard & Pointer", los equipos clientes que se conecten mediante VNC a nuestro equipo "SERVIDOR", no podrán interactuar sobre la consola del mismo; esta opción es muy interesante si queremos que el alumno siga una explicación que el profesor realice sobre el equipo "SERVIDOR", de modo que el alumno sólo pueda visualizar las operaciones que el profesor realice.

A continuación el asistente de instalación nos muestra la siguiente ventana informativa de las características de la aplicación VNC, en la que pulsamos directamente sobre el botón "Next".

Completamos el proceso de instalación pulsando sobre el botón "Finish" en la última ventana del asistente, mostrada en la imagen inferior.

A partir de ese momento el servicio VNC instalado en el equipo "SERVIDOR", quedará levantado y activo para cualquier estación de trabajo de la red pueda acceder a dicho equipo previa introducción de la contraseña indicada anteriormente.

Para completar este apartado, finalmente eliminamos el fichero "vnc-3.3.7-x86_win32.exe" del Escritorio del equipo "SERVIDOR".