En este apartado vamos a configurar el servidor DHCP de "Windows 2003 Server", instalado en el apartado anterior.
Lo primero que hemos de hacer es lanzar el servidor DHCP, para lo cual haremos clic sobre el botón "Inicio", y posteriormente nos situaremos sobre el icono "Herramientas Administrativas", para una vez allí hacer clic sobre el icono "DHCP", pasando a ser mostrada la siguiente ventana como resultado de dicha acción.
A continuación vamos a definir un nuevo ámbito en nuestro servidor DHCP, para lo cual pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre nuestro "servidor.micentro.edu", para seleccionar la opción "Ámbito nuevo..." en el desplegable correspondiente.
Como resultado de la acción anterior pasa a ejecutarse el asistente de creación de nuevo ámbito, en cuya primera ventana pulsaremos directamente sobre el botón "Siguiente".
En la siguiente ventana del asistente debemos indicar el nombre que asociaremos al nuevo ámbito a definir; en nuestro caso como el servidor DHCP va a dar servicio a toda la red de nuestro centro, vamos a definir un único ámbito cuyo nombre va a ser "MiCentro", si bien podríamos crear distintos ámbitos, de forma que cada uno de ellos podría servir un rango de direcciones IP diferente, de modo que por ejemplo, aisláramos los equipos de la zona de dirección de los de la zona de alumnado sirviendo a cada uno de ellos un rango de direccionamiento IP diferente.
A continuación debemos indicar el rango de direcciones IP que va a servir nuestro servidor DHCP; en nuestro caso indicaremos que las direcciones IP a servir estarán en el rango que va desde "192.168.0.1" a "192.168.0.200" inclusives, con máscara de subred "255.255.255.0" (el valor 24 del apartado "Longitud" corresponde al número de "1" binarios consecutivos que forman parte de la máscara de subred, y dicho valor se modifica automáticamente cuando cambiemos el valor del apartado "Máscara de subred"), de modo que el servidor DHCP pueda "alquilar" 200 direcciones IP a los clientes, reservando 54 direcciones IP (de la dirección "192.168.0.201" a la "192.168.0.254") para recursos de red que requieran de alguna dirección IP estática, tales como nuestro equipo "SERVIDOR" con dirección IP "192.168.0.220", el router en la dirección IP "192.168.0.254", o cualquier otro elemento susceptible de disponer de dirección IP estática, tales como electrónicas de red, impresoras de red, puntos de acceso inalámbrico, etc. (la dirección IP "192.168.0.0" no se puede servir pues es utilizada para identificar la red, y la dirección IP "192.168.0.255" no puede ser utilizada por ser la de dirección de "broadcast" de nuestra red).
NOTA: Evidentemente en la ventana anterior y siguientes, el alumno deberá indicar el direccionamiento IP propio de su entorno de trabajo, para que el servidor DHCP sirva a los equipos clientes la dirección IP, puerta de enlace, DNS, etc., correspondientes a su red.
En la siguiente ventana que nos presenta el asistente de configuración, podremos indicar si deseamos excluir del rango indicado anteriormente alguna dirección IP, si bien en nuestro caso no excluiremos ninguna, y pulsaremos en ella directamente sobre el botón "Siguiente".
NOTA: La utilidad de las exclusiones podríamos verla si por ejemplo en el rango que sirve nuestro servidor DHCP hubiéramos especificado como "Fin de dirección IP" la dirección "192.168.0.254" en vez de la dirección "192.168.0.200", pues en este caso deberíamos excluir al menos dos direcciones IP, la dirección "192.168.0.220" perteneciente al equipo "SERVIDOR", y la dirección IP "192.168.0.254" perteneciente al router, pues podría haber un conflicto de direcciones IP, al estar dichas direcciones entre las que potencialmente podría asignar nuestro servidor DHCP a los clientes.
A continuación se nos presenta la siguiente ventana en la que debemos especificar la duración del alquiler o concesión de las direcciones a los equipos clientes, dejando en nuestro caso asignada la opción que por defecto nos ofrece el asistente, es decir 8 días.
Hasta este instante hemos configurado todo lo relativo al direccionamiento IP que va a ser asignado a las estaciones de trabajo cuando el servidor DHCP les conceda el alquiler de la dirección IP, pero aun quedan otra serie de parámetros que nuestro servidor DHCP debe asignar, y que configuraremos a partir de este momento seleccionando en la ventana de la imagen inferior la opción "Configurar estas opciones ahora", y pulsando a continuación sobre el botón "Siguiente".
Un parámetro primordial que debe servirse mediante DHCP al equipo cliente es la dirección IP de la puerta de enlace; indicaremos como puerta de enlace la dirección IP del router de nuestra red, en nuestro caso "192.168.0.254", tecleando dicha dirección IP en la casilla "Dirección IP", y pulsando a continuación sobre el botón "Agregar".
NOTA: Como comentamos anteriormente, en este apartado el alumno indicará la dirección IP correspondiente al router de su entorno de trabajo.
El siguiente parámetro a configurar es el servidor DNS que será asociado a nuestros clientes DHCP; especificaremos como nombre de dominio primario, el nombre del dominio que gestiona nuestro equipo "SERVIDOR", es decir "MiCentro.edu", y a continuación indicaremos la dirección IP del servidor DNS que va a ser configurado en nuestros clientes mediante DHCP, tecleándola directamente en la caja de texto "Dirección IP:" o bien tecleando en la caja de texto "Nombre de servidor:" el nombre de nuestro equipo servidor ("SERVIDOR"), y luego pulsando sobre el botón "Resolver", apareciendo escrita de forma automática la dirección IP de nuestro equipo "SERVIDOR" en la casilla "Dirección IP:"; una vez que la dirección IP correspondiente se encuentre ubicada en la caja de texto "Dirección IP:", pulsaremos sobre el botón "Agregar".
NOTA: Igualmente cada alumno deberá indicar en esta ventana como dirección IP del servidor DNS, la dirección IP que ha asignado a su equipo "SERVIDOR".
El asistente nos permite a continuación definir la dirección IP de nuestro servidor WINS, pero dado que en nuestro caso no vamos a utilizar ningún servidor WINS, pulsaremos en la ventana de la imagen inferior directamente sobre el botón "Siguiente".
Una vez definidos todos los parámetros anteriores, tan sólo nos queda activar al ámbito definido para nuestro servidor DHCP, así pues activaremos el radio botón "Activar este ámbito ahora" en la ventana mostrada por el asistente de creación de nuevo ámbito, y posteriormente pulsaremos sobre el botón "Siguiente".
Para completar la definición del nuevo ámbito se nos muestra la siguiente ventana, en la que pulsaremos directamente sobre el botón "Finalizar".
Una vez completada la definición y configuración básica del nuevo ámbito, para que nuestro servidor DHCP quede finalmente operativo debe de estar autorizado por Active Directory para servir direcciones IP a los equipos del dominio, así pues pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre el "servidor.micentro.edu", para seleccionar la opción "Autorizar" en el desplegable correspondiente para que este servidor DHCP esté autorizado para servir direcciones IP a nuestros equipos clientes.
Tras ser autorizado el servidor DHCP por Active Directory para servir direcciones IP, observaremos que la flecha del icono que acompaña a nuestro servidor DHCP, pasa de ser una flecha roja apuntando hacia abajo a una flecha verde apuntando hacia arriba; esta será la señal definitiva que nos indicará que nuestro servidor DHCP, así como el nuevo ámbito definido, han quedado plenamente operativos para su uso.
NOTA: Para refrescar la ventana del servidor DHCP y comprobar que el "servidor.micentro.edu" ha quedado operativo, podemos pulsar sobre el tecla "F5".
Una interesante opción que podemos configurar en nuestro servidor DHCP, aunque nosotros no la utilizaremos, es la reserva de direcciones, que nos permitirá que el servidor DHCP conceda siempre la misma dirección IP a los clientes que deseemos; para configurar esta opción debemos situarnos sobre la entrada "Reservas" del nuevo ámbito definido, y hacer clic sobre ella con el botón derecho del ratón, para seleccionar en el desplegable correspondiente la opción "Reserva nueva...".
Como resultado de la acción anterior pasa a ser mostrada la siguiente ventana, en la que debemos indicar la dirección MAC de la tarjeta de red del cliente al cual vamos a asociar siempre la misma dirección IP (en el ejemplo la dirección IP "192.168.0.23"), de modo que esta dirección IP nunca será servida a otro equipo que no sea el que tenga la tarjeta de red con la dirección MAC especificada en dicha ventana (en el ejemplo "000C295735D5".
NOTA: El uso de reserva de direcciones permitirá identificar fácilmente a los equipos que estén solicitando un determinado servicio cuando analicemos el tráfico de red de nuestro centro.
Tras completar la definición de la reserva, en la entrada "Reservas" del ámbito "MiCentro" de nuestro servidor DHCP, encontraremos una reserva para la dirección IP especifica.
NOTA: La reserva de direcciones tiene el inconveniente de que cuando un equipo que tenga una dirección IP reservada, cambie su tarjeta de red (por ejemplo por una avería en la misma), la dirección IP indicada no le volverá a ser servida hasta que cambiemos la configuración de la reserva, modificando la antigua dirección MAC asociada a dicha IP, por la dirección MAC de la nueva tarjeta de red.
Cuando nuestro servidor DHCP comience a servir direcciones IP a los clientes de nuestra red, en la carpeta "Concesión de direcciones", por cada dirección IP concedida será mostrada una entrada con la dirección IP entregada, el equipo al que ha sido servida, y la fecha de caducidad de la concesión.